Conectate con nosotros

Tips

¿CÓMO COMPRO UN COCHE USADO?

Publicado

en

Para nadie es un secreto que comprar un automóvil es un evento que se festeja  bien. Es por esto que usualmente se trata de una comprar razonada, orientada a que no genere ningún problema, pero cuando la unidad en cuestión es de segunda mano, el margen de éxito en este particular es sumamente estrecho. Por todos lado se anuncian y se ofrecen autos usados con la promesa de que comprarás una verdadero carruaje al precio de una carreta: y es así, hay coches que a simple vista prometen, pero una vez encendidos y rodando no son mas que un montón de chatarra unida –en el mejor de los casos- con el polvo acumulado por sus años de fiel servicio. Es aquí cuando vale la pena priorizar los aspectos a mirar cuando se compra un coche usado.

Primero checa que todos los documentos estén completos y en buen estado. Pide al vendedor ir a un ministerio público con el auto y los papeles para verificar que no exista reporte de robo; estás en tu derecho. Considera los posibles adeudos en tu negociación para el precio final.

Como un buen inicio, recomendaría una revisión ocular del auto en cuestión para determinar el estado general de la carrocería, generalmente , la primera impresión es la mas certera. Fíjate en las variaciones de tono en la pintura, ya que son signo de reparaciones previas, que no esté quemada no descascarada la pintura, ni mucho menos picada la carrocería, revisa el interior de las salpicaderas para algún signo de oxidación. Una vez abierto el cofre, observa en el hueco del motor que no existan deformaciones en las paredes on en las puntas de las plataforma (al frente y abajo, pegadas al radiador) usualmente, en estos puntos te enteras de los golpes fuertes que ha tenido el auto, ya que al no estar a la vista, son aspectos que los hojalateros no se ocupan en arreglar. Debes checar que puertas, cofre y cajuela cierren sin problemas, busca signos de descuadre en las ranuras entre las partes móviles; deben ser parejas de principio a fin (por ejemplo entre una puerta y la salpicadera)

Trata de conocer el auto en cuestión en las primeras horas del día ya que el coche ha estado en reposo durante la noche y es mas fácil observar comportamientos que ya con el motor caliente no podrás percibir. Observa el motor con el cofre abierto antes de encenderlo (aunque a veces lo lavan para efectos de venta, el aspecto general del motor, habla mucho del cuidado que ha tenido el coche entero). Pide al vendedor que lo encienda. Una vez puesto en marcha, no debe haber vibración alguna, si la hay, la máquina puede tener problemas internos o en el mejor de los casos tendrás que considerar sustituir los soportes del motor y de la caja; empieza la cuenta, hay que recordar que las piezas para los coches usados también te las cobran como nuevas. Siguiendo con la inspección visual del motor, hay que observar las exhalaciones del escape: el humo blanco es mala señal porque nos habla de anillos de retención de aceite o de guías de punterías en mal estado. El problema es peor si se observa humedad viscosa en las paredes del tubo de escape. Observa el piso del lugar en donde se encuentra aparcado el auto en busca de señales de goteo de fluidos y lubricantes. Checa el estado de las mangueras que conectan el motor al radiador, son un buen termómetro de cual es el estado general de las mangueras; una manguera en buen estado, debe ser semi rígida al apretarla y no tener marcas de fugas y goteos. Si el dueño del coche accede, lo mejor es llevar el auto con tu mecánico de confianza para hacer un reconocimiento del estado general del motor.

En caso de ser de transmisión automática, al probarlo debes poner atención en como desarrolla los cambios,; no debe retrasarlos, ni tampoco debe “patear” el cambio, esto es, que la transición entre cambios sea suave. Si se tarda en los cambios probablemente es signo de que la caja no está bien sincronizada, lo que puede indicar que ya fue abierta para una reparación, tampoco es un buen signo.Si la transmisión es standardpide correr un poco para verifica que a 3000 rpm haga el cambio sin vibraciones.

En cuanto a los frenos, hay que manejar el auto a una velocidad considerable (60-100 kms/hr) y frenar dejando libre el volante, si tiende hacia un lado, hay problemas en el sistema de frenado o probablemente en la suspensión.

Para los interiores,debes checar su estado general: reponerlas puede significar un gasto considerable Checa que todos los “comoditys” al interior funcionen: el aire acondicionado, los elevadores de las ventanas, los seguros de las puertas, en especial si son eléctricos.

Tu atención siempre en el coche, No dejes que el vendedor te distraiga, quizás él está tratando de desviar su atención para cubrir problemas con el coche.

Verifica que las ruedas delanteras estén alineadas con las traseras, si esto no se puede conseguir, el auto está descuadrado. Bajo ningún concepto de oferta o bonificación lo compres, te dará muchos problemas. Comprueba que todos los neumáticos se desgastan de manera uniforme, consulta con los distribuidores de neumáticos para que te oriente sobre los diferentes desgastes, nos hablan de diferentes fallas de frenado, suspensión y descuadres.

La docena del comprador de autos de segunda mano:

  1. Se realista, y mantén la frialdad sobre el entusiasmo.
  2. No creas la vieja historia de que todo está bien; y solo le falta afinación.
  3. Revisa el color del aceite. Si es color beige, abandona la negociación; el agua ha entrado en el aceite (reparación mayor).
  4. Revisa que no haya huellas de aceite en el agua del radiador; (es lo mismo, pero al revés, reparación mayor).
  5. Nunca compres un carro de noche, hazlo cuando haya suficiente luz.
  6. Observaque el motor no tenga fugas de aceite ni de agua.
  7. Escucha los ruidos “fuera de ritmo” que hace el motor, son un mal augurio.
  8. No cheques un vehículo estando caliente, puede ocultar problemas de inyección y/o compresión.
  9. No compres un vehículo que estando frio eche humo azul y brumoso por el escape, es signo de problemas con las guías de las válvulas (reparación mayor)
  10. Manéjalo utilizando todos los cambios en sus respectivos momentos; debe hacerlos sin jaloneos.
  11. Si observas que el embrague o clutch está muy alto, olvida la opción de que le hace falta un ajuste, da por hecho que deberás cambiarlo.
  12. Si el auto es de tracción delantera (como casi todos en la actualidad) y le sientes un “traqueteo” al dar vuelta hacia la izquierda o derecha, el coche tiene problemas, con las flechas o untas homocinéticas (Reparación mayor).

Finalmente recuerda que el auto que vas a comprar es usado, pero las refacciones que le hagan falta tendrán precio de auto nuevo; y en algunos casos, una sola refacción podrá superar el valor que estás pagando por el vehículo.

Por Carlos González Arizmendi

Actualidad

Toyota refuerza su apoyo a Teletón

Publicado

en

El campeón paralímpico, Diego López, su nuevo embajador 

Toyota sabe que un corazón es capaz de mover miles de corazones, por eso busca difundir este mensaje de inclusión y superación en su spot con el que se une a Teletón por noveno año consecutivo y el cual es protagonizado por el nadador y medallista paralímpico, Diego López. 

En el video, el triple medallista en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, demuestra porque ser “Orgullosamente Tercos” y nos inspira a hallar el valor para enfrentar los obstáculos y ver la oportunidad en todo lo que hacemos; además de destacar que sus logros son gracias al apoyo de su equipo multidisciplinario, familia, aficionados y también la empresa de movilidad japonesa. 

Diego forma parte del Team Toyota “Start your impossible”, pues a sus 27 años, el mexicano es un referente de su deporte gracias a entre muchos otros logros, tres medallas paraolímpicas, sus cinco oros en Juegos Parapanamericanos, cuatro Campeonatos Mundiales y su Premio Nacional del Deporte de 2019.  

Me siento muy contento de haber participado en este video y de poner mi granito de arena a esta noble causa, pues al igual que los pequeños del Teletón, sin el apoyo de mi familia, entrenadores, amigos y patrocinadores como Toyota, no hubiera alcanzado mi ‘imposible’ de ser medallista paralímpico”, señaló López.  

De esta manera, fieles a su filosofía de “Pensar global y actuar local”, Toyota México y su red de distribuidores, encontraron en Fundación Teletón una manera de apoyar a la niñez mexicana y así construir una sociedad más inclusiva a lo largo del territorio nacional. 

Creemos firmemente que apoyar a los pequeños del país a través de Teletón, es la mejor forma en la que una compañía de movilidad como Toyota puede contribuir a un mejor entorno social”, agregó Marisol Blanco, directora de Fundación Toyota México. 

Sigue leyendo

Actualidad

CUIDAD, HOY CIRCULA 11 DE AGOSTO

Publicado

en

QUE AUTOS DESCANSAN EN LA CDMX Y EL EDO DE MÉXICO

#HoyNoCircula Hoy VIERNES NO CIRCULAN autos con engomado AZUL, terminaciones de placa 9 y 0, con Hologramas 1 y 2 #recuerda #hoynocirculaviernes @carsmexico2

Sigue leyendo

Actualidad

Ford en México inaugura su nuevo GTBC

Publicado

en

Ford Motor Company inauguro oficialmente su nuevo Centro Global de Tecnología y Negocios: GTBC (Global Technology and Business Center, por sus siglas en inglés).

Jim Farley, CEO de Ford Motor Company

Con una inversión de $260 millones de dólares, el nuevo campus de Ford de México funcionará como centro globalizado para dar soporte a las diferentes operaciones clave de la compañía en el mundo, convirtiéndose en un eje medular para la transformación y modernización de la empresa.

Diseñado con un enfoque sustentable, vanguardista e inclusivo, el GTBC podrá albergar hasta 9 mil colaboradores en un esquema de trabajo hibrido, el nuevo centro abraca un terreno de 19 hectáreas en las que 4.3 hectáreas son designadas como zona ecológica protegida y 170 mil m2 de construcción que integra dos edificaciones medulares: uno que será la sede de las Oficinas Corporativas, mientras que el otro edificio será utilizado como el Centro de Ingeniería Automotriz más grande de México.

“Queremos que todo nuestro equipo se encuentre siempre orgulloso de pertenecer a Ford, por ello, buscamos siempre ofrecerles un espacio que refleje nuestro compromiso con su bienestar, su desarrollo profesional y personal”, mencionó Jim Farley, CEO de Ford Motor Company. “Por eso construimos un campus centrado en laspersonas que cuenta con todos los atributos críticos para crear una experiencia de vida y no solo una experiencialaboral”.

México como Centro de Soluciones Globales de Negocios

Desde su llegada a México, hace más de 97 años, la compañía del óvalo azul se ha caracterizado por su compromiso con la generación de empleos en el país. Bajo un esquema de transformación y modernización global del modelo de negocio, el GTBC alberga a los colaboradores que trabajan en liderar las operaciones clave enáreas estratégicas para la corporación en: Desarrollo de Producto, Cadena de Suministro, Mercadotecnia y Ventas, Postventa, Tecnologías de Información, Recursos Humanos, Finanzas, entre otros.

Desde el 2021, año en que Ford de México fue seleccionado como uno de los tres centros de solución de negocio globales, la región ha incrementado su atracción de talento con 850 nuevos profesionistas. Este crecimiento es 2.5 veces mayor que el objetivo inicial y demuestra que en Ford de México hay grandes oportunidades de crecimiento.

FORD GTBC MÉXICO

Crecimiento constante

“Al tener capacidad de albergar hasta 9,000 colaboradores en un esquema trabajo híbrido, se abre la posibilidad de ampliar la colaboración con universidades y expandir las operaciones de la marca en el país.Estamos muy contentos con este reto, las oportunidades que vislumbramos a futuro para Ford de México sonmuchas”, resaltó Carlos Valdez, Director de Recursos Humanos.

Con el inicio de operaciones en esta nueva localidad y en su camino hacia el futuro, hoy más que nunca Fordcontinúa en búsqueda de nuevo talento.

“Hace 97 años llegamos a México como la primera armadora automotriz en el país y hoy, refrendamos laimportancia de esta región para nuestra compañía a nivel global, reafirmando nuestro compromiso con la innovación, la sociedad y apostando por un mejor futuro y el progreso humano”, afirmó Luz Elena del Castillo, Presidente y CEO de Ford de México, Puerto Rico, Centroamérica y El Caribe. “Gracias al talento y capacidad que han demostrado nuestros colaboradores en México, el país se ha colocado como un referente de calidad y productividad. El trabajo que realizan día tras día no solo destaca, sino que genera un alto impacto en lasoperaciones mundiales de Ford”.

Sigue leyendo

Ultimas notas

TWITTER

Ultimas tendencias