Conectate con nosotros

Actualidad

LLEGAN LAS FOTOCÍVICAS, TE DECIMOS CÓMO FUNCIONARÁN

Publicado

en

Desde su campaña Claudia Sheinbaum, hoy Jefa de Gobierno de la capital prometió quitar las odiadas foto multas por ser un mecanismo netamente recaudatorio, mas allá de sus fines precautorios para disminuir accidentes.

Hace un día comprobó lo que todos los capitalinos ya sabíamos o sospechábamos al confirmar que las fotomultas eran primordialmente un negocio en todo sentido.

Prueba de la anterior es un documento oficial o mejor dicho el contrato del Gob. de la CDMX con la empresa de la fotomultas en donde así queda de manifiesto.

El polémico contrato multianual SSP/ BE/S/312/2015 puntualiza una cantidad mínima de 150 mil fotomultas mensuales, lo que significa un millón 800 mil multas anuales, situación que generó el rechazo y desconfianza a este programa al que se le juzgó por sus efectos recaudatorios, más allá de salvar vidas

 

Otro absurdo es que los millones de fotos, tenían que ser revisados por policías los cuales en vez de estar en la calle revisando el tráfico estaban en una oficina calificando multas, es por ello que entre otras cosas se ha cancelado este abusivo contrato.

Este contrato le dejaba el 46 por ciento de ganancias al sector privado, pero lo más increíble es que el mayor trabajo lo hacían empleados la Subsecretaría de Tránsito y no las empresas.

Asimismo, los radares y las cámaras estaban en lugares donde no ocurrían los mayores accidentes de tránsito sino en donde era más fácil captar a incautos automovilistas.

A partir del 1 de enero de 2019, se pondrán en marcha los nuevos sistemas de fotos cívicas y paneles que advertirán a los conductores la velocidad a la que están circulando y si se encuentran cercanos a una zona de riesgo por atropellamientos.

Andrés Lajous, secretario de Movilidad, dio a conocer que se ubicaron 200 vialidades de riesgo cercanas a escuelas públicas y privadas en las que ocurre el mayor número de atropellamientos en horario de entrada o salidas.

Parte del nuevo esquema será la reubicación de las 138 cámaras ylos radares serán reubicados en lugares con mayor registro de accidentes, y la señalización de velocidad será adecuada a cada vialidad, también habrá un rango de 10 kilómetros respecto a la velocidad establecida como margen de error en la captura de la foto cívica.

 

  • El titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que el nuevo sistema contará con un sitio web e iniciará otorgando a cada placa de circulación 10 puntos, por cada infracción cometida se descontará 1 punto al conductor.
  • En las primeras dos multas, el conductor recibirá una notificación.
  • Cuando se hayan cometido tres infracciones se deberá ingresar al micrositio para completar un curso vial básico
  • A la cuarta multa el curso será nivel avanzado
  • En la quinta infracción el automovilista deberá concluir un curso presencial de sensibilización vial.
  • De la sexta infracción en adelante, se impondrándos horas de trabajo comunitario por cada foto cívica, que va desde dirigir cruces peatonales en escuelas, limpiar y pintar espacios públicos
  • Para que el conductor pueda verificar, su automóvil deberá contar con al menos 7 puntos.
  • En el caso de que el conductor exceda hasta en 40% el límite de velocidad se podrá restar más de 1 punto por cada multa dependiendo del nivel de riesgo.
  • “Si llegas a 0 puntos tienes que hacer 10 horas de servicio comunitario para poder verificar”.
  • Los conductores que fueron sancionados en el segundo semestre y están pendientes por pagar multas, el año que entra se les condonará 50% a cambio de información sobre licencia, placa y medio de contacto del infractor.
Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

REFACCIONES PARA TODOS

Publicado

en

Con el objetivo de satisfacer la demanda de autopartes y refacciones en México, el Grupo Chirey Motor México, realizo una alianza estratégica con DHL, de esta manera el fabricante asiático contempla mejorar de manera oportuna eficiencia en la distribución logística de partes y refacciones. ​ 

El nuevo centro de acopio y distribución de autopartes es uno de los más grandes en Latinoamérica, lo que sin duda permitirá a Chirey Motor México satisfacer en tiempo y forma toda la demanda de autopartes en su amplia red de distribuidores.

Asimismo, en un espacio de 10 mil metros cuadrados se cuenta con 11 mil números de distintas autopartes, lo cual ha permitido acelerar los tiempos de entrega en los talleres de servicio que en su momento vivieron problemas debido a la pandemia y la falta de estadística sobre las necesidades específicas del mercado mexicano.

Pero para dimensionar de mejor manera los datos del centro de refacciones hemos preparado una comparativa que nos deja una imagen mejor detallada de la gran capacidad de respuesta que ofrece hoy Chirey Motor México y su marcas Chirey, Omoda y Jaecoo en el país.

Sigue leyendo

Actualidad

ASÍ FUNCIONAN LAS GARANTÍAS Y SERVICIO EN CHIREY

Publicado

en

Chirey Motors México actualmente ofrece uno de los planes de garantía más amplios en en el mercado. Asimismo, en el pasado quedaron aquellos problemas que se presentaron en temas de servicio, en entrevista Miguel Mercado, Subdirector de Postventa nos explica la situación actual en sus distribuidores en todo lo relativo a servicio y garantías

Sigue leyendo

Actualidad

CHIREY MÉXICO… PRODUCTO, TECNOLOGÍA, SERVICIO Y GARANTÍA

Publicado

en

EN ENTREVISTA CON SVEIN AZCUÉ, Chief Operating Officer de Chirey México, nos da un panorama completo de las marcas que hoy comercializan en México, también habla sin tapujos del estatus actual de su red de concesionarios y el tema de disponibilidad de refacciones. Un momento de apertura y transparencia para los clientes de marca.

Sigue leyendo

Ultimas notas

TWITTER

Ultimas tendencias