Actualidad
LLEGAN LAS FOTOCÍVICAS, TE DECIMOS CÓMO FUNCIONARÁN

Desde su campaña Claudia Sheinbaum, hoy Jefa de Gobierno de la capital prometió quitar las odiadas foto multas por ser un mecanismo netamente recaudatorio, mas allá de sus fines precautorios para disminuir accidentes.
Hace un día comprobó lo que todos los capitalinos ya sabíamos o sospechábamos al confirmar que las fotomultas eran primordialmente un negocio en todo sentido.
Prueba de la anterior es un documento oficial o mejor dicho el contrato del Gob. de la CDMX con la empresa de la fotomultas en donde así queda de manifiesto.
El polémico contrato multianual SSP/ BE/S/312/2015 puntualiza una cantidad mínima de 150 mil fotomultas mensuales, lo que significa un millón 800 mil multas anuales, situación que generó el rechazo y desconfianza a este programa al que se le juzgó por sus efectos recaudatorios, más allá de salvar vidas
Otro absurdo es que los millones de fotos, tenían que ser revisados por policías los cuales en vez de estar en la calle revisando el tráfico estaban en una oficina calificando multas, es por ello que entre otras cosas se ha cancelado este abusivo contrato.
Este contrato le dejaba el 46 por ciento de ganancias al sector privado, pero lo más increíble es que el mayor trabajo lo hacían empleados la Subsecretaría de Tránsito y no las empresas.
Asimismo, los radares y las cámaras estaban en lugares donde no ocurrían los mayores accidentes de tránsito sino en donde era más fácil captar a incautos automovilistas.
A partir del 1 de enero de 2019, se pondrán en marcha los nuevos sistemas de fotos cívicas y paneles que advertirán a los conductores la velocidad a la que están circulando y si se encuentran cercanos a una zona de riesgo por atropellamientos.
Andrés Lajous, secretario de Movilidad, dio a conocer que se ubicaron 200 vialidades de riesgo cercanas a escuelas públicas y privadas en las que ocurre el mayor número de atropellamientos en horario de entrada o salidas.
Parte del nuevo esquema será la reubicación de las 138 cámaras ylos radares serán reubicados en lugares con mayor registro de accidentes, y la señalización de velocidad será adecuada a cada vialidad, también habrá un rango de 10 kilómetros respecto a la velocidad establecida como margen de error en la captura de la foto cívica.
- El titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que el nuevo sistema contará con un sitio web e iniciará otorgando a cada placa de circulación 10 puntos, por cada infracción cometida se descontará 1 punto al conductor.
- En las primeras dos multas, el conductor recibirá una notificación.
- Cuando se hayan cometido tres infracciones se deberá ingresar al micrositio para completar un curso vial básico
- A la cuarta multa el curso será nivel avanzado
- En la quinta infracción el automovilista deberá concluir un curso presencial de sensibilización vial.
- De la sexta infracción en adelante, se impondrándos horas de trabajo comunitario por cada foto cívica, que va desde dirigir cruces peatonales en escuelas, limpiar y pintar espacios públicos
- Para que el conductor pueda verificar, su automóvil deberá contar con al menos 7 puntos.
- En el caso de que el conductor exceda hasta en 40% el límite de velocidad se podrá restar más de 1 punto por cada multa dependiendo del nivel de riesgo.
- “Si llegas a 0 puntos tienes que hacer 10 horas de servicio comunitario para poder verificar”.
- Los conductores que fueron sancionados en el segundo semestre y están pendientes por pagar multas, el año que entra se les condonará 50% a cambio de información sobre licencia, placa y medio de contacto del infractor.
Actualidad
INCENDIO PARALIZA IZTAPALAPA.

La tarde de hoy se registró la explosión de una pipa de gas, en la alcaldía Iztapalapa, lo que generó un fuerte incendio y la movilización de equipos de emergencia. Imágenes captadas al momento de incidente #CDMX #incendio

Actualidad
Mazda da otro paso hacía la electrificación

Mazda Japón firmó un acuerdo con la prefectura de Yamaguchi y con la Ciudad de Iwakuni para la construcción de una nueva planta de módulos integrados por celdas de baterías cilíndricas de iones de litio. Según el acuerdo, la construcción comenzará en noviembre de 2025. La Planta Iwakuni será la
primera nueva planta de Mazda en Japón desde el inicio de operaciones de la Planta Hofu No.2 en 1992.
Mazda está impulsando la electrificación mediante un enfoque multisolución, diseñado para responder de manera flexible a las diversas necesidades de sus clientes y las regulaciones ambientales a nivel global.

La elección de celdas de baterías cilíndricas de ion litio, suministradas por Panasonic Energy Co., es un claro compromiso de Mazda con la innovación de nuevos automóviles . Estas celdas ofrecen una combinación óptima de densidad de energía, rendimiento y seguridad, lo que las convierte en una opción acertada para los próximos vehículos electrificados de la marca.
Actualmente Mazda está desarrollando tecnologías de electrificación, como los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos con pila de combustible de hidrógeno. Esta diversificación tecnológica sin duda permitirá a la marca japonesa desarrollar y ofrecer una variada gama de opciones de movilidad sostenible a sus clientes y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Actualidad
40 años de Honda en México

¿Cuál será el futuro de la firma japonesa en el país?
La marca japonesa celebra cuatro décadas de presencia continúa, en el país. Desde que comenzó operaciones en México, el 10 de septiembre de 1985, Honda ha contribuido al progreso de la industria actualmente cuenta con dos instalaciones de manufactura, una en El Salto, Jalisco, ubicada en el área metropolitana de Guadalajara, y otra en Celaya, Guanajuato.
El establecimiento oficial de las áreas de ventas y negocios de Honda de México en 1985, dieron pie a que comenzará la construcción de la primera planta de motocicletas y autopartes en el país, ubicada en El Salto, Jalisco. La planta inició operaciones de producción de motocicletas en 1988, sumando la manufactura de automóviles en 1995.
Al día de hoy la planta de El Salto, en cuanto a manufactura está se enfoca solo en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones.

Honda de México expandió sus operaciones con la apertura de su segunda instalación de manufactura, en 2014, ubicada en Celaya, Guanajuato, dedicada a la producción de vehículos, motores y transmisiones. La incorporación de esta instalación de manufactura permitió la producción de vehículos icónicos, como el Honda Fit y Honda HR-V.

Actualmente, los modelos Acura ADX y Honda HR-V se manufacturan en la Planta de Celaya. Desde México, Honda exporta a varios países, como Estados Unidos, Canadá y América Latina. Honda de México consolida ya una red de más de 300 distribuidores en todo el territorio nacional.
UN FUTURO CONDICIONADO
ACTUALMENTE la firma japonesa, vive una fuerte fase de análisis en su estrategia global debido en mucho a las presiones y amenazas arancelarias por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump incluso en Japón el diario Nikkei aseguro que la producción en México sería reducida para trasladarse paulatinamente al vecino país del norte. Incluso en su momento la producción del nuevo Honda Civic Híbrido que se rumoro sería hecho en México fue desechada por completo ante las amenazas y aranceles impuestos a México.
El medio japonés reportó que Honda planea aumentar su producción en Estados Unidos hasta en un 30% en un periodo de dos a tres años. El objetivo es que el 90% de los vehículos que comercializa en ese país sean fabricados localmente, como medida para evitar el impacto del nuevo arancel estadounidense.

Incluso el mismo diario mencionó que otro de los movimientos que estaría evaluando la automotriz figura el traslado de la producción de la HR-V desde México y la CR-V desde Canadá hacia plantas estadounidenses.
Por su parte tanto Honda como el Gobierno Mexicano han desmentido las aseveraciones del diario japonés por lo que en teoría la presencia y manufactura de Honda en México no esta en riesgo. No obstante, la verdad sobre este asunto sólo el tiempo la aclarara.
En estas cuatro décadas, Honda de México ha llegado a más de 4.5 millones de clientes en México, con una amplia gama de productos que integra Autos, Motocicletas y Productos de Fuerza, principalmente.

“Estamos orgullosos de hasta dónde hemos llegado a lo largo de estos 40 años. Nuestra historia en México refleja la dedicación inquebrantable de nuestros asociados y la lealtad de nuestros clientes, quienes han hecho de Honda una marca confiable y querida”, comentó Yuichi Murata, presidente de Honda de México. “Miramos hacia el futuro con la promesa de seguir innovando y contribuyendo al crecimiento del país”.