Actualidad
NISSAN KICKS 2021 ESTILO Y SEGURIDAD

RENUEVAN UNO DE LOS FAVORITOS DEL CONSUMIDOR
ATRACCIÓN POLÉMICA
El Nissan Kicks llegó a México en 2016, convirtiendo a
nuestro país en el primero a nivel global en incorporar este
modelo al portafolio de productos de la marca.
Desde entonces, Nissan Kicks se ha posicionado como uno
de los autos más buscados, a pesar de su diseño que divide
opiniones, tanto positivas como negativas.

En cuanto a diseño el Nissan Kicks 2021, presenta la nueva
parrilla V-motion, así como fascias delanteras y traseras
renovadas y un nuevo estilo en los faros delanteros con
tecnología LED. Gracias al diseño de techo flotante y las
marcadas líneas del toldo con antena de tiburón, el modelo
tiene una silueta más aerodinámica.
Interior
En la cabina del Kicks 2021 encontramos el amplio espacio
que ya caracterizaba al modelo. En las versiones Advance,
Exclusive y Platinum se integra una consola central con
descansabrazos para el conductor.
Otros atributos nuevos son el botón del freno de mano
electrónico con función Auto Hold.
Ahora en algunas versiones (Exclusive y Platinum) también
se incluye un sistema de audio BOSE. El sistema incorpora
ocho bocinas para crear un sonido envolvente que es
posible gracias al novedoso Sistema Personal BOSE en la
cabecera del conductor.

Motor
Aquí no hay cambio, el Kicks incorpora el ya conocido
motor 4 cilindros de 1.6 litros, con 118 hp y un torque de
110 lbs-pie.
El Nissan Kicks 2021 ofrece dos opciones de transmisión: la
primera es una manual de cinco velocidades y la segunda
una automática tipo CVT.

Entre lo más destacable, son los aspectos de seguridad
en todas sus versiones, se incluye un amplio paquete de
tecnologías del Nissan Intelligent Mobility (NIM).
Todas las versiones cuentan con Control Dinámico
- Vehicular (VDC) y 6 bolsas de aire, sistema de Frenado
- Antibloqueo (ABS), Distribución Electrónica de Frenado
- (EBD) y Asistencia de Frenado (BA).
- En la versión Platinum, además se incluye los sistemas
- de Alerta de Colisión Frontal Frenado Inteligente de
- Emergencia (FEB), Alerta de Punto Ciego (BSW), Alerta de
- Tráfico Cruzado (RCTA), Advertencia de Cambio de Carril
- (LDW) y el Sistema de Cambio de Intensidad de Luz (HBA):
- El sistema HBA opera en el vehículo cuando las luces
- altas frontales están activadas. Detecta si un vehículo se
- aproxima en sentido contrario y cambia las luces de altas
- a bajas para evitar deslumbrar al otro conductor. Cuando
- el conductor pasa por completo el vehículo se vuelven a
- reactivar las luces altas.
El nuevo Nissan Kicks ya está disponible en todos los
concesionarios Nissan del país.

Actualidad
INCENDIO PARALIZA IZTAPALAPA.

La tarde de hoy se registró la explosión de una pipa de gas, en la alcaldía Iztapalapa, lo que generó un fuerte incendio y la movilización de equipos de emergencia. Imágenes captadas al momento de incidente #CDMX #incendio

Actualidad
Mazda da otro paso hacía la electrificación

Mazda Japón firmó un acuerdo con la prefectura de Yamaguchi y con la Ciudad de Iwakuni para la construcción de una nueva planta de módulos integrados por celdas de baterías cilíndricas de iones de litio. Según el acuerdo, la construcción comenzará en noviembre de 2025. La Planta Iwakuni será la
primera nueva planta de Mazda en Japón desde el inicio de operaciones de la Planta Hofu No.2 en 1992.
Mazda está impulsando la electrificación mediante un enfoque multisolución, diseñado para responder de manera flexible a las diversas necesidades de sus clientes y las regulaciones ambientales a nivel global.

La elección de celdas de baterías cilíndricas de ion litio, suministradas por Panasonic Energy Co., es un claro compromiso de Mazda con la innovación de nuevos automóviles . Estas celdas ofrecen una combinación óptima de densidad de energía, rendimiento y seguridad, lo que las convierte en una opción acertada para los próximos vehículos electrificados de la marca.
Actualmente Mazda está desarrollando tecnologías de electrificación, como los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos con pila de combustible de hidrógeno. Esta diversificación tecnológica sin duda permitirá a la marca japonesa desarrollar y ofrecer una variada gama de opciones de movilidad sostenible a sus clientes y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Actualidad
40 años de Honda en México

¿Cuál será el futuro de la firma japonesa en el país?
La marca japonesa celebra cuatro décadas de presencia continúa, en el país. Desde que comenzó operaciones en México, el 10 de septiembre de 1985, Honda ha contribuido al progreso de la industria actualmente cuenta con dos instalaciones de manufactura, una en El Salto, Jalisco, ubicada en el área metropolitana de Guadalajara, y otra en Celaya, Guanajuato.
El establecimiento oficial de las áreas de ventas y negocios de Honda de México en 1985, dieron pie a que comenzará la construcción de la primera planta de motocicletas y autopartes en el país, ubicada en El Salto, Jalisco. La planta inició operaciones de producción de motocicletas en 1988, sumando la manufactura de automóviles en 1995.
Al día de hoy la planta de El Salto, en cuanto a manufactura está se enfoca solo en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones.

Honda de México expandió sus operaciones con la apertura de su segunda instalación de manufactura, en 2014, ubicada en Celaya, Guanajuato, dedicada a la producción de vehículos, motores y transmisiones. La incorporación de esta instalación de manufactura permitió la producción de vehículos icónicos, como el Honda Fit y Honda HR-V.

Actualmente, los modelos Acura ADX y Honda HR-V se manufacturan en la Planta de Celaya. Desde México, Honda exporta a varios países, como Estados Unidos, Canadá y América Latina. Honda de México consolida ya una red de más de 300 distribuidores en todo el territorio nacional.
UN FUTURO CONDICIONADO
ACTUALMENTE la firma japonesa, vive una fuerte fase de análisis en su estrategia global debido en mucho a las presiones y amenazas arancelarias por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump incluso en Japón el diario Nikkei aseguro que la producción en México sería reducida para trasladarse paulatinamente al vecino país del norte. Incluso en su momento la producción del nuevo Honda Civic Híbrido que se rumoro sería hecho en México fue desechada por completo ante las amenazas y aranceles impuestos a México.
El medio japonés reportó que Honda planea aumentar su producción en Estados Unidos hasta en un 30% en un periodo de dos a tres años. El objetivo es que el 90% de los vehículos que comercializa en ese país sean fabricados localmente, como medida para evitar el impacto del nuevo arancel estadounidense.

Incluso el mismo diario mencionó que otro de los movimientos que estaría evaluando la automotriz figura el traslado de la producción de la HR-V desde México y la CR-V desde Canadá hacia plantas estadounidenses.
Por su parte tanto Honda como el Gobierno Mexicano han desmentido las aseveraciones del diario japonés por lo que en teoría la presencia y manufactura de Honda en México no esta en riesgo. No obstante, la verdad sobre este asunto sólo el tiempo la aclarara.
En estas cuatro décadas, Honda de México ha llegado a más de 4.5 millones de clientes en México, con una amplia gama de productos que integra Autos, Motocicletas y Productos de Fuerza, principalmente.

“Estamos orgullosos de hasta dónde hemos llegado a lo largo de estos 40 años. Nuestra historia en México refleja la dedicación inquebrantable de nuestros asociados y la lealtad de nuestros clientes, quienes han hecho de Honda una marca confiable y querida”, comentó Yuichi Murata, presidente de Honda de México. “Miramos hacia el futuro con la promesa de seguir innovando y contribuyendo al crecimiento del país”.