Actualidad
¿QUÉ ES UNA LLANTA RUN FLAT?

Una tecnología con muchos años que hoy es la solución de espacio para muchos fabricantes… ¿Pero valen la pena?

Desde su aparición en la industria, las llantas Run Flat revolucionaron el concepto de movilidad en la gama automotriz. Su tecnología consiste en la adición de un soporte interior reforzado, que apoya a la banda de rodamiento al experimentar una falta de presión provocada por una ponchadura. Además, los flancos del neumático también son más resistentes al impedir su deformación, tras conducir bajo estas condiciones.
Estas virtudes se resumen en una capacidad de rodamiento de hasta 80 km a una velocidad máxima de 80 km/h aun con una ponchadura.

VENTAJAS
Olvídate de cambiar las llantas. Con las llantas Run Flat no tendrás que detenerte en una carretera o calle peligrosa para cambiarla. Ya que tendrás la suficiente presión y seguridad para localizar un taller y repararlas con un experto después de una ponchadura.
Más espacio para las cajuelas. Muchos vehículos, sobre todo de alta gama, han sustituido el espacio de la llanta de refacción, para darle más amplitud a la cajuela. Con este tipo de neumáticos, ya no es necesario la carga de un gato hidráulico o herramienta para su cambio. Solo deberás tener a la mano tu birlo de seguridad – en caso de tenerlo – por cualquier eventualidad.
Manejo más seguro. Ante una ponchadura, tu manejo sigue siendo seguro, ya que las tecnologías de una llanta Run Flat, evitan que la llanta explote o que se provoque algún cambio repentino en la estabilidad del vehículo que ponga en peligro a los pasajeros. La pérdida de aire de una llanta Run Flat es lenta y gradual ante una ponchadura accidental.

Más resistentes. Las llantas Run Flat son más resistentes ante todo terreno, incluyendo los baches de la ciudad y ante los cambios de temperatura.
Más autos Run Flat. En un principio, estas llantas eran consideradas sólo para vehículos de alta gama; sin embargo, cada vez se vuelven más populares y los fabricantes cada vez integran a sus modelos este tipo de neumáticos.

TAMBIÉN HAY AUTOSELLANTES
Estas llantas son similares a una NORMAL, pero TIENEN con una CAPA extra de un material especial que sella de manera permanente la mayoría de los pinchazos hasta un máximo de 4mm. El material forma un sello alrededor del objeto y cuando este es retirado, cierra inmediatamente el agujero.
Como el DAÑO es reparado al instante, el conductor no se da cuenta de que tuvo una pinchadura.

Actualidad
INCENDIO PARALIZA IZTAPALAPA.

La tarde de hoy se registró la explosión de una pipa de gas, en la alcaldía Iztapalapa, lo que generó un fuerte incendio y la movilización de equipos de emergencia. Imágenes captadas al momento de incidente #CDMX #incendio

Actualidad
Mazda da otro paso hacía la electrificación

Mazda Japón firmó un acuerdo con la prefectura de Yamaguchi y con la Ciudad de Iwakuni para la construcción de una nueva planta de módulos integrados por celdas de baterías cilíndricas de iones de litio. Según el acuerdo, la construcción comenzará en noviembre de 2025. La Planta Iwakuni será la
primera nueva planta de Mazda en Japón desde el inicio de operaciones de la Planta Hofu No.2 en 1992.
Mazda está impulsando la electrificación mediante un enfoque multisolución, diseñado para responder de manera flexible a las diversas necesidades de sus clientes y las regulaciones ambientales a nivel global.

La elección de celdas de baterías cilíndricas de ion litio, suministradas por Panasonic Energy Co., es un claro compromiso de Mazda con la innovación de nuevos automóviles . Estas celdas ofrecen una combinación óptima de densidad de energía, rendimiento y seguridad, lo que las convierte en una opción acertada para los próximos vehículos electrificados de la marca.
Actualmente Mazda está desarrollando tecnologías de electrificación, como los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos con pila de combustible de hidrógeno. Esta diversificación tecnológica sin duda permitirá a la marca japonesa desarrollar y ofrecer una variada gama de opciones de movilidad sostenible a sus clientes y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Actualidad
40 años de Honda en México

¿Cuál será el futuro de la firma japonesa en el país?
La marca japonesa celebra cuatro décadas de presencia continúa, en el país. Desde que comenzó operaciones en México, el 10 de septiembre de 1985, Honda ha contribuido al progreso de la industria actualmente cuenta con dos instalaciones de manufactura, una en El Salto, Jalisco, ubicada en el área metropolitana de Guadalajara, y otra en Celaya, Guanajuato.
El establecimiento oficial de las áreas de ventas y negocios de Honda de México en 1985, dieron pie a que comenzará la construcción de la primera planta de motocicletas y autopartes en el país, ubicada en El Salto, Jalisco. La planta inició operaciones de producción de motocicletas en 1988, sumando la manufactura de automóviles en 1995.
Al día de hoy la planta de El Salto, en cuanto a manufactura está se enfoca solo en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones.

Honda de México expandió sus operaciones con la apertura de su segunda instalación de manufactura, en 2014, ubicada en Celaya, Guanajuato, dedicada a la producción de vehículos, motores y transmisiones. La incorporación de esta instalación de manufactura permitió la producción de vehículos icónicos, como el Honda Fit y Honda HR-V.

Actualmente, los modelos Acura ADX y Honda HR-V se manufacturan en la Planta de Celaya. Desde México, Honda exporta a varios países, como Estados Unidos, Canadá y América Latina. Honda de México consolida ya una red de más de 300 distribuidores en todo el territorio nacional.
UN FUTURO CONDICIONADO
ACTUALMENTE la firma japonesa, vive una fuerte fase de análisis en su estrategia global debido en mucho a las presiones y amenazas arancelarias por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump incluso en Japón el diario Nikkei aseguro que la producción en México sería reducida para trasladarse paulatinamente al vecino país del norte. Incluso en su momento la producción del nuevo Honda Civic Híbrido que se rumoro sería hecho en México fue desechada por completo ante las amenazas y aranceles impuestos a México.
El medio japonés reportó que Honda planea aumentar su producción en Estados Unidos hasta en un 30% en un periodo de dos a tres años. El objetivo es que el 90% de los vehículos que comercializa en ese país sean fabricados localmente, como medida para evitar el impacto del nuevo arancel estadounidense.

Incluso el mismo diario mencionó que otro de los movimientos que estaría evaluando la automotriz figura el traslado de la producción de la HR-V desde México y la CR-V desde Canadá hacia plantas estadounidenses.
Por su parte tanto Honda como el Gobierno Mexicano han desmentido las aseveraciones del diario japonés por lo que en teoría la presencia y manufactura de Honda en México no esta en riesgo. No obstante, la verdad sobre este asunto sólo el tiempo la aclarara.
En estas cuatro décadas, Honda de México ha llegado a más de 4.5 millones de clientes en México, con una amplia gama de productos que integra Autos, Motocicletas y Productos de Fuerza, principalmente.

“Estamos orgullosos de hasta dónde hemos llegado a lo largo de estos 40 años. Nuestra historia en México refleja la dedicación inquebrantable de nuestros asociados y la lealtad de nuestros clientes, quienes han hecho de Honda una marca confiable y querida”, comentó Yuichi Murata, presidente de Honda de México. “Miramos hacia el futuro con la promesa de seguir innovando y contribuyendo al crecimiento del país”.