Conectate con nosotros

Actualidad

TOYOTA UN VISTAZO AL FUTURO

Publicado

en

La marca japonesa organizó un foro de pensamiento donde presentó su estrategia de electrificación e innovacióncon el propósito de alcanzar la neutralidad de carbono.

En el marco de las celebraciones por su 20 Aniversario en México, Toyota realizó un Foro de Pensamiento donde presentó su visión de futuro, aquí la marca japonesa confirmó su proceso de transición de una empresa automotriza una empresa de movilidad.

Toyota Mobility and Future México

COMPROMISO EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES

En relación a este nuevo pensamiento sobre movilidad, Toyota dejó claro que su propósito, tanto en México como en el mundo, es generar felicidad para todos y que para conseguirlo será vital reducir las emisiones de CO2 en el menor tiempo posible y alcanzar la neutralidad de carbono a través de una estrategia diversa, que no solo vea laelectrificación como una tendencia, si no como una necesidad para alcanzarla.

En sus distintas ponencias los ejecutivos dejaron claro, que lo que busca la marca japonesa a nivel global es integrar gradualmente distintas tecnologías como autos híbridos eléctricos (HEV), híbridos eléctricos enchufables (PHEV), eléctricos con celdas de combustible basados en hidrógeno (FCEV)         y 100% de batería eléctrica (BEV), de acuerdo alas necesidades de diferentes mercados.

La neutralidad de carbono es nuestro objetivo. Para nosotros, la electrificación no es una coyuntura, es una necesidad, el camino para lograr objetivos de desarrollo sostenible que impacten verdaderamente en el presente y el futuro de la humanidad”, señaló Luis Lozano, presidente de Toyota Motor de México.

Toyota Mobility and Future México

VISIÓN AL FUTURO

Además, la estrategia de conectividad y movilidad de Toyota tiene como prioridad ir más allá de fabricar autos, es tener una visión clara a futuro bajo una estrategia CASE: conectado, autónomo, shared (compartido) y electrificado.

Nuestros equipos están diseñando actualmente el camino a seguir en cuanto a la carga de vehículos eléctricos, elciclo de vida de las baterías, la pila de combustible de hidrógeno e incluso la movilidad voladora, que se atreve a soñar con un futuro de la movilidad que no se limita al suelo”, señaló Chris Yang, vicepresidente de Grupo deDesarrollo de Negocios de TMNA, quien junto a Steve Basra, definieron el futuro de la movilidad.

Por su parte, Ted Ogawa, Presidente y CEO de Toyota Motor Norteamérica, destacó el aporte de Toyota México a laregión, especialmente sus esfuerzos por impactar positivamente en las personas y su entorno, destacando sus más de 1.3 millones de vehículos vendidos y los más de 97 mil híbridos eléctricos vendidos en el país desde 2010.

Toyota Mobility and Future México

Así en el marco de 20 aniversario en México Toyota nos da una muestra de su diversa visión en el futuro de la movilidad en la cual deja claro sus desarrollos y preocupación por una movilidad sustentable, incluyente y con una clara incidencia positiva en la sociedad.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

CHIREY MÉXICO… PRODUCTO, TECNOLOGÍA, SERVICIO Y GARANTÍA

Publicado

en

EN ENTREVISTA CON SVEIN AZCUÉ, Chief Operating Officer de Chirey México, nos da un panorama completo de las marcas que hoy comercializan en México, también habla sin tapujos del estatus actual de su red de concesionarios y el tema de disponibilidad de refacciones. Un momento de apertura y transparencia para los clientes de marca.

Sigue leyendo

Actualidad

INCENDIO PARALIZA IZTAPALAPA.

Publicado

en

La tarde de hoy se registró la explosión de una pipa de gas, en la alcaldía Iztapalapa, lo que generó un fuerte incendio y la movilización de equipos de emergencia. Imágenes captadas al momento de incidente #CDMX #incendio

Sigue leyendo

Actualidad

Mazda da otro paso hacía la electrificación

Publicado

en

Mazda Japón firmó un acuerdo con la prefectura de Yamaguchi y con la Ciudad de Iwakuni para la construcción de una nueva planta de módulos integrados por celdas de baterías cilíndricas de iones de litio. Según el acuerdo, la construcción comenzará en noviembre de 2025. La Planta Iwakuni será la
primera nueva planta de Mazda en Japón desde el inicio de operaciones de la Planta Hofu No.2 en 1992.


Mazda está impulsando la electrificación mediante un enfoque multisolución, diseñado para responder de manera flexible a las diversas necesidades de sus clientes y las regulaciones ambientales a nivel global.

La elección de celdas de baterías cilíndricas de ion litio, suministradas por Panasonic Energy Co., es un claro compromiso de Mazda con la innovación de nuevos automóviles . Estas celdas ofrecen una combinación óptima de densidad de energía, rendimiento y seguridad, lo que las convierte en una opción acertada para los próximos vehículos electrificados de la marca.

Actualmente Mazda está desarrollando tecnologías de electrificación, como los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos con pila de combustible de hidrógeno. Esta diversificación tecnológica sin duda permitirá a la marca japonesa desarrollar y ofrecer una variada gama de opciones de movilidad sostenible a sus clientes y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sigue leyendo

Ultimas notas

TWITTER

Ultimas tendencias