/ El reconocido Pick Up Tacoma orgullosamente hecho en México, presenta su cuarta generación con una imagen renovada, llega bajo el concepto de ser una “máquina de aventuras” en especial con sus nuevas versiones TRD, capacidades Off Road mejoradas y a su nueva motorización i-Force.
El Toyota Tacoma empezó a producirse en la planta de Baja California en el 2005, y a partir de 2019 en Guanajuato; entre ambas fabricas se han producido casi 2 millones de unidades principalmente destinadas para el mercado de Norteamérica.
“La nueva generación de Tacoma confirma nuestra visión por convertirnos en una empresa de movilidad, que va más allá de la fabricación de automóviles. Tacoma es más que un vehículo, es la “máquina de aventuras” hecha en México, que nos permitirá acercarnos a un nivel más emocional con nuestros clientes mexicanos. Su trayectoria como la pickup mediana más vendida por 19 años consecutivos en Estados Unidos la respaldan, sin mencionar que, en el mercado local, Tacoma es la pickup mediana consentida entre los modelos orientados a estilo de vida” mencionó Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México.
Tacoma 2024 ahora cuenta con un diseño más ágil y robusto. Llega con 4 versiones: lasSR 4×2 y 4×4 y las TRD Sport 4×2 y 4×4. Estas últimas fueron diseñadas para realzar su carácter deportivo y satisfacer a aquellos apasionados por explorar al máximo las cualidades Off Road de este vehículo.
“Estamos emocionados de presentar esta nueva generación de Tacoma, ya que incorpora innovaciones tecnológicas, mejoras en rendimiento y versiones TRD, inspiradas en el ADN de competencias tan exigentes como la Baja 1000, y de este modo, lograremos satisfacer las demandas de nuestros clientes más exigentes; dichas cualidades nos permiten confiar que lograremos comercializar alrededor de 6,300 unidades, de estas versiones durante los primeros 12 meses de venta”,compartió Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales.
MOTOR
EL NUEVO TOYOTA TACOMA Integra la nueva motorización i-FORCE, con un motor de 2.4 L con 4 cilindros en línea, que generan una potencia máxima de 278 HP, y un torque máximo de 317 lb-pie en sus nuevas versiones TRD, mientras las versiones SR entregan una potencia máxima de 228 HP y torque máximo de 243 lb-pie.
En todas las versiones se incluye el Turbo cargador Twin Scroll, Turbocargador con Intercooler, Dirección electrónicamente asistida EPS, transmisión automática electrónicamente con ocho velocidades, con tres modos de manejo ECO/NORMAL/SPORT.
DISEÑO
En su exterior destaca su parrilla en color negro mate tipo panal y sus faros delanteros LED. Las defensas, delantera y trasera, van pintadas al mismo color de la carrocería en todas las versiones, exceptuando las versiones SR en donde la trasera viene en color negro.
Tacoma 2024 en sus versiones SR cuenta con rines de aluminio de 17”, mientras que las versiones TRD cuentan con rines de aluminio de 18”. Agrega alerón trasero en las versiones SR y TRD Sport 4×2, y en TRD Sport 4×4 incluye alerón trasero de parachoques removible.
INTERIORES Y EQUIPAMIENTO
El interior de la nueva generación de Toyota Tacoma ofrece los aditamentos mas recientes en cuestiones de tecnología, como su sistema de audio con 6 bocinas y antena tipo tiburón en todas las versiones. Además, una pantalla táctil de 8” en las versiones SR, y de 14” en las TRD; también cuenta con una pantalla de Información Múltiple (MID) de 7” y en las versiones TRD es de 12.3”. Asimismo, mejora su conectividad al integrar Bluetooth, Android Auto & Apple CarPlay ahora inalámbricos.
Todas las versiones de Tacoma 2024 tienen controles al volante y cámara de reversa, mientras las versiones TRD integran también aire acondicionado automático y espejo retrovisor electrocromático. Por su lado, la versión TRD Sport 4×4, agrega apertura de garage Home Link, cargador inalámbrico Qi para celulares, además de 4 entradas USB.
SEGURIDAD
El ámbito de seguridad también mejora, en la nueva generación de Tacoma encontrarán la integración de asistencias innovadoras pues incorpora el ToyotaSafety Sense 3.0, el sistema más avanzado en seguridad de Toyota.
Sistema de Pre-Colisión (PCS) con detección de ciclistas, motociclistas y peatones.
Asistencia de Mantenimiento de Carril con Asistencia de Dirección (LKA w/SA).
Control Crucero Dinámico con Radar (DRCC) Full Speed Range.
Asistencia de Trazado de Carril (LTA).
Alerta de cambio de carril (LDA)
Sistema de Luces Altas Automáticas (AHB)
La nueva Tacoma cuenta con las siguientes asistencias adicionales:
Asistencia hidráulica con sistema de control de la presión de los neumáticos con indicador de llanta (TPMS)
Sistema de monitoreo de punto ciego (BSM)
También integra el Star Safety System:
Control de Tracción (TRAC)
Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS)
Control de estabilidad vehicular (VSC)
Distribución Electrónica de la fuerza de frenado (EBD)
Asistencia de Frenado (BA)
Sistema de Frenado Inteligente (SST)
Control de oscilación de remolque (TSC) en las versiones 4×4.
La tarde de hoy se registró la explosión de una pipa de gas, en la alcaldía Iztapalapa, lo que generó un fuerte incendio y la movilización de equipos de emergencia. Imágenes captadas al momento de incidente #CDMX #incendio
Mazda Japón firmó un acuerdo con la prefectura de Yamaguchi y con la Ciudad de Iwakuni para la construcción de una nueva planta de módulos integrados por celdas de baterías cilíndricas de iones de litio. Según el acuerdo, la construcción comenzará en noviembre de 2025. La Planta Iwakuni será la primera nueva planta de Mazda en Japón desde el inicio de operaciones de la Planta Hofu No.2 en 1992.
Mazda está impulsando la electrificación mediante un enfoque multisolución, diseñado para responder de manera flexible a las diversas necesidades de sus clientes y las regulaciones ambientales a nivel global.
La elección de celdas de baterías cilíndricas de ion litio, suministradas por Panasonic Energy Co., es un claro compromiso de Mazda con la innovación de nuevos automóviles . Estas celdas ofrecen una combinación óptima de densidad de energía, rendimiento y seguridad, lo que las convierte en unaopción acertada para los próximos vehículos electrificados de la marca.
Actualmente Mazda está desarrollando tecnologías de electrificación, como los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos con pila de combustible de hidrógeno.Esta diversificación tecnológica sin duda permitirá a la marca japonesa desarrollar y ofrecer una variada gama de opciones de movilidad sostenible a sus clientes y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Cuál será el futuro de la firma japonesa en el país?
La marca japonesa celebra cuatro décadas de presencia continúa, en el país. Desde que comenzó operaciones en México, el 10 de septiembre de 1985, Honda ha contribuido al progreso de la industria actualmente cuenta con dos instalaciones de manufactura, una en El Salto, Jalisco, ubicada en el área metropolitana de Guadalajara, y otra en Celaya, Guanajuato.
El establecimiento oficial de las áreas de ventas y negocios de Honda de México en 1985, dieron pie a que comenzará la construcción de la primera planta de motocicletas y autopartes en el país, ubicada en El Salto, Jalisco. La planta inició operaciones de producción de motocicletas en 1988, sumando la manufactura de automóviles en 1995.
Al día de hoy la planta de El Salto, en cuanto a manufactura está se enfoca solo en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones.
Honda de México expandió sus operaciones con la apertura de su segunda instalación de manufactura, en 2014, ubicada en Celaya, Guanajuato, dedicada a la producción de vehículos, motores y transmisiones. La incorporación de esta instalación de manufactura permitió la producción de vehículos icónicos, como el Honda Fit y Honda HR-V.
Actualmente, los modelos Acura ADX y Honda HR-V se manufacturan en la Planta de Celaya. Desde México, Honda exporta a varios países, como Estados Unidos, Canadá y América Latina. Honda de México consolida ya una red de más de 300 distribuidores en todo el territorio nacional.
UN FUTURO CONDICIONADO
ACTUALMENTE la firma japonesa, vive una fuerte fase de análisis en su estrategia global debido en mucho a las presiones y amenazas arancelarias por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump incluso en Japón el diario Nikkei aseguro que la producción en México sería reducida para trasladarse paulatinamente al vecino país del norte. Incluso en su momento la producción del nuevo Honda Civic Híbrido que se rumoro sería hecho en México fue desechada por completo ante las amenazas y aranceles impuestos a México.
El medio japonés reportó que Honda planea aumentar su producción en Estados Unidos hasta en un 30% en un periodo de dos a tres años. El objetivo es que el 90% de los vehículos que comercializa en ese país sean fabricados localmente, como medida para evitar el impacto del nuevo arancel estadounidense.
Incluso el mismo diario mencionó que otro de los movimientos que estaría evaluando la automotriz figura el traslado de la producción de la HR-V desde México y la CR-V desde Canadá hacia plantas estadounidenses.
Por su parte tanto Honda como el Gobierno Mexicano han desmentido las aseveraciones del diario japonés por lo que en teoría la presencia y manufactura de Honda en México no esta en riesgo. No obstante, la verdad sobre este asunto sólo el tiempo la aclarara.
En estas cuatro décadas, Honda de México ha llegado a más de 4.5 millones de clientes en México, con una amplia gama de productos que integra Autos, Motocicletas y Productos de Fuerza, principalmente.
“Estamos orgullosos de hasta dónde hemos llegado a lo largo de estos 40 años. Nuestra historia en México refleja la dedicación inquebrantable de nuestros asociados y la lealtad de nuestros clientes, quienes han hecho de Honda una marca confiable y querida”, comentó Yuichi Murata, presidente de Honda de México. “Miramos hacia el futuro con la promesa de seguir innovando y contribuyendo al crecimiento del país”.