Conectate con nosotros

Actualidad

AUTOS AUTÓNOMOS: ¿PREDOMINANTES EN 10 AÑOS?

Publicado

en

Si las predicciones se validan, ha iniciado un proceso disruptivo que verá una transformación radical para la industria automotriz que provocará más cambios en los próximos diez años, que en los últimos 100.

Centros de estudio y agrupaciones estratégicas pronostican que los automóviles autónomos serán comunes en 10 años, y predominantes en 15. Este proceso provocará un cambio estructural sin precedentes en las economías y amenaza con hacer desaparecer toda una serie de industrias ligadas al automóvil.

Según un estudio de Morgan Stanley, los americanos utilizan el auto sólo el 4% del año y destinan más de 9,000 dólares en costos asociados a su propiedad. Es el segundo gasto más importante, después del destinado a vivienda. Resultados de encuestas arrojan que una abrumadora mayoría de adultos estaría dispuesta a usar autos autónomos y más de una tercera parte prescindiría de adquirir un auto para uso personal.

Un estudio realizado por la universidad de Columbia, estima que con sólo 9,000 autos autónomos, un servicio como Uber podría sustituir a todos los taxis de la ciudad de Nueva York, con un periodo de espera promedio para los clientes, menor a un minuto. El bajo costo y practicidad de esta “nube” de transportación, haría la noción de propiedad de un auto, con todos sus inconvenientes, obsoleta.

Podrían desaparecer industrias como la de seguros de autos, de financiamiento, de hojalatería, de distribución, de estacionamientos y de accesorios, por citar solo algunas.

Podríamos ver la obsolescencia de la industria de autos de alquiler y hasta la de transporte público. El cambio también afectaría toda la industria de transportación de mercancías y eliminaría millones de plazas de trabajo de choferes y operadores de tracto camiones, autobuses, taxis y otros.

Morgan Stanley estima que una reducción de 90% en accidentes viales, salvaría en Estados Unidos 30 mil vidas y prevendría más de dos millones de lesiones.

Según el estudio, un 30% del tráfico citadino consiste en vehículos que buscan un lugar de estacionamiento. Los autos autónomos no necesitan estacionarse y se liberarían los carriles destinados a ello. La infraestructura vial existente estaría sobrada.

Menos tránsito, se traduciría en un ahorro anual de casi 40 horas para el conductor americano promedio, el equivalente a una semana laboral. Si bien este desarrollo amenaza con hacer desaparecer industrias centenarias y sus plazas de trabajo correspondientes, los consumidores tendrían el equivalente a un trillón de dólares adicionales en ingreso discrecional, derivado de los ahorros de prescindir de la propiedad de un auto, y contribuirían a una dramática reducción en el impacto ambiental ya que la migración hacia vehículos híbridos y/o eléctricos se intensificaría.

Los grandes conglomerados como General Motors, VW o Toyota, basan su modelo de negocio en cientos de modelos y variantes para satisfacer el gusto del consumidor individual. Algunos cuestionan si estos fabricantes podrán hacer la transición a un mundo con una drástica reducción de volumen y un reducido número de modelos estandarizados.

El futuro de la transportación podría estar en manos de jugadores no tradicionales como Apple, Google o Tesla.

Los más escépticos cuestionan los tiempos de la adopción y generalización de estas nuevas tecnologías, particularmente en países en vías de desarrollo, pero todo indica que el mundo estaría en el umbral de una nueva era de eficiencia e innovación en materia de transporte. El automóvil autónomo promete un cambio de paradigma tan profundo como el internet y los teléfonos celulares inteligentes.

El placer de sentarse al volante de un auto, podría tener los días contados. Suena fantasioso pero, está en proceso de hacerse realidad ¿Está usted preparado?

Por Pedro Gerard Langenscheidt

Actualidad

CHIREY MÉXICO… PRODUCTO, TECNOLOGÍA, SERVICIO Y GARANTÍA

Publicado

en

EN ENTREVISTA CON SVEIN AZCUÉ, Chief Operating Officer de Chirey México, nos da un panorama completo de las marcas que hoy comercializan en México, también habla sin tapujos del estatus actual de su red de concesionarios y el tema de disponibilidad de refacciones. Un momento de apertura y transparencia para los clientes de marca.

Sigue leyendo

Actualidad

INCENDIO PARALIZA IZTAPALAPA.

Publicado

en

La tarde de hoy se registró la explosión de una pipa de gas, en la alcaldía Iztapalapa, lo que generó un fuerte incendio y la movilización de equipos de emergencia. Imágenes captadas al momento de incidente #CDMX #incendio

Sigue leyendo

Actualidad

Mazda da otro paso hacía la electrificación

Publicado

en

Mazda Japón firmó un acuerdo con la prefectura de Yamaguchi y con la Ciudad de Iwakuni para la construcción de una nueva planta de módulos integrados por celdas de baterías cilíndricas de iones de litio. Según el acuerdo, la construcción comenzará en noviembre de 2025. La Planta Iwakuni será la
primera nueva planta de Mazda en Japón desde el inicio de operaciones de la Planta Hofu No.2 en 1992.


Mazda está impulsando la electrificación mediante un enfoque multisolución, diseñado para responder de manera flexible a las diversas necesidades de sus clientes y las regulaciones ambientales a nivel global.

La elección de celdas de baterías cilíndricas de ion litio, suministradas por Panasonic Energy Co., es un claro compromiso de Mazda con la innovación de nuevos automóviles . Estas celdas ofrecen una combinación óptima de densidad de energía, rendimiento y seguridad, lo que las convierte en una opción acertada para los próximos vehículos electrificados de la marca.

Actualmente Mazda está desarrollando tecnologías de electrificación, como los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos con pila de combustible de hidrógeno. Esta diversificación tecnológica sin duda permitirá a la marca japonesa desarrollar y ofrecer una variada gama de opciones de movilidad sostenible a sus clientes y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sigue leyendo

Ultimas notas

TWITTER

Ultimas tendencias