Actualidad
AUTOS AUTÓNOMOS: ¿PREDOMINANTES EN 10 AÑOS?

Si las predicciones se validan, ha iniciado un proceso disruptivo que verá una transformación radical para la industria automotriz que provocará más cambios en los próximos diez años, que en los últimos 100.
Centros de estudio y agrupaciones estratégicas pronostican que los automóviles autónomos serán comunes en 10 años, y predominantes en 15. Este proceso provocará un cambio estructural sin precedentes en las economías y amenaza con hacer desaparecer toda una serie de industrias ligadas al automóvil.
Según un estudio de Morgan Stanley, los americanos utilizan el auto sólo el 4% del año y destinan más de 9,000 dólares en costos asociados a su propiedad. Es el segundo gasto más importante, después del destinado a vivienda. Resultados de encuestas arrojan que una abrumadora mayoría de adultos estaría dispuesta a usar autos autónomos y más de una tercera parte prescindiría de adquirir un auto para uso personal.
Un estudio realizado por la universidad de Columbia, estima que con sólo 9,000 autos autónomos, un servicio como Uber podría sustituir a todos los taxis de la ciudad de Nueva York, con un periodo de espera promedio para los clientes, menor a un minuto. El bajo costo y practicidad de esta “nube” de transportación, haría la noción de propiedad de un auto, con todos sus inconvenientes, obsoleta.
Podrían desaparecer industrias como la de seguros de autos, de financiamiento, de hojalatería, de distribución, de estacionamientos y de accesorios, por citar solo algunas.
Podríamos ver la obsolescencia de la industria de autos de alquiler y hasta la de transporte público. El cambio también afectaría toda la industria de transportación de mercancías y eliminaría millones de plazas de trabajo de choferes y operadores de tracto camiones, autobuses, taxis y otros.
Morgan Stanley estima que una reducción de 90% en accidentes viales, salvaría en Estados Unidos 30 mil vidas y prevendría más de dos millones de lesiones.
Según el estudio, un 30% del tráfico citadino consiste en vehículos que buscan un lugar de estacionamiento. Los autos autónomos no necesitan estacionarse y se liberarían los carriles destinados a ello. La infraestructura vial existente estaría sobrada.
Menos tránsito, se traduciría en un ahorro anual de casi 40 horas para el conductor americano promedio, el equivalente a una semana laboral. Si bien este desarrollo amenaza con hacer desaparecer industrias centenarias y sus plazas de trabajo correspondientes, los consumidores tendrían el equivalente a un trillón de dólares adicionales en ingreso discrecional, derivado de los ahorros de prescindir de la propiedad de un auto, y contribuirían a una dramática reducción en el impacto ambiental ya que la migración hacia vehículos híbridos y/o eléctricos se intensificaría.
Los grandes conglomerados como General Motors, VW o Toyota, basan su modelo de negocio en cientos de modelos y variantes para satisfacer el gusto del consumidor individual. Algunos cuestionan si estos fabricantes podrán hacer la transición a un mundo con una drástica reducción de volumen y un reducido número de modelos estandarizados.
El futuro de la transportación podría estar en manos de jugadores no tradicionales como Apple, Google o Tesla.
Los más escépticos cuestionan los tiempos de la adopción y generalización de estas nuevas tecnologías, particularmente en países en vías de desarrollo, pero todo indica que el mundo estaría en el umbral de una nueva era de eficiencia e innovación en materia de transporte. El automóvil autónomo promete un cambio de paradigma tan profundo como el internet y los teléfonos celulares inteligentes.
El placer de sentarse al volante de un auto, podría tener los días contados. Suena fantasioso pero, está en proceso de hacerse realidad ¿Está usted preparado?
Por Pedro Gerard Langenscheidt
Autos
NISSAN ALTIMA

PORQUÉ LOS SEDANES SON MEJORES
El Nissan Altima se apunta como uno de los mejores autos en su segmento en donde por cierto ya hay pocos. Mejora en diseño podríamos decir que es señorial con acentos deportivos, mantiene su excelente espacio interior y capacidad de cajuela. Su conducción no es explosiva y favorece la comodidad de los ocupantes le faltan algunos pequeños detalles que lo pueden catapultar, su precio no es el más competitivo pero sin duda es una gran ejemplar de una especie que esta en peligro de extinción.
Actualidad
GAC LLEGA A MÉXICO CON DOS MODELOS

EL GS8-SUV y el EMZOOM
Continua la avalancha de marcas de autos chinos a México la más reciente la estelariza GAC empresa conocida oficialmente como Guangzhou Automobile Group la cual igual que las otras 13 marcas chinas y las ya conocidas planea pelear por una importante rebanada de lo que representa el mercado nacional.
Así durante un evento frente inversionistas y medios de comunicación, presentó dos modelos con los que iniciará sus operaciones comerciales, nos referimos al GS8-SUV y el EMZOOM.

Asimismo, durante el evento de lanzamiento de la marca el presidente de GAC Motor México, Rafe Huang, señalo que el anuncio del inicio de operaciones “es un paso relevante en la consolidación de la estrategia de crecimiento y expansión de la marca. Reconocemos al mercado mexicano como uno de los más relevantes para la industria automotriz”.
Con apenas 25 años de historia GAC ya tiene presencia en 32 países, siendo México, el más reciente, añadió.

Sin señalar fechas exactas el directivo también mencionó que tienen contemplado la llegada de más modelos tanto de combustión interna, como eléctricos e híbridos, tampoco se mencionó cuantos distribuidores habrá ni en que estados de la república.

GAC Emzoom
Este modelo es un SUV de tamaño subcompacto, que competirá en uno de los segmentos más saturados en el mercado mexicano.
Al igual que otros fabricantes chinos GAC introduce este modelo apostando por un diseño innovador con un elevado nivel de equipamiento, un motor con potencia respetable, pero teniendo como principal atractivo un agresivo precio.
Este modelo se ofrecerá en 4 versiones dichas versiones incluirán un motor de 4 cilindros turbo de 1.5 litros con 174HP, así este modelo se convierte uno de los SUVs pequeños más potentes y baratos del mercado.

EMZOOM
PRECIOS Y VERSIONES
GS: $403,900 pesos
GB: $439,900 pesos
GL: $468,900 pesos
GL Racer: $499,900 pesos
GAC GS8
El segundo modelo que presentó la marca china, es otro SUV, pero de tamaño mediano con imagen robusta y con alto nivel de equipamiento.
Destaca sus enormes pantallas para el clúster del conductor y el sistema de infoentretenimiento, en cuanto al tren motriz el GS8 portará un motor de 4 cilindros turbo de 2 litros con una potencia de 248 HP que va acoplado a una transmisión automática de 8 cambios. También habrá una versión que incluye un sistema de tracción integral.

GAC GS8
Precios y versiones
GL: $699,900 pesos
GL AWD: $769,900 pesos
GT: $759,900 pesos
GT AWD: $819,900 pesos
GX AWD: $849,900 pesos
Actualidad
Conduciendo un México Mejor

Toyota premia nuevamente a organizaciones civiles.
Por quinto año consecutivo, Toyota y su Red de Distribuidores, a través del programa de Responsabilidad Social Toyota Conduciendo un México Mejor, reconocieron a tres Organizaciones de la Sociedad Civil que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos.
La iniciativa busca fortalecer el desarrollo sostenible de nuestro país, a través de tres pilares estratégicos, que son parte de la misión global de la compañía japonesa y que también son parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Medio Ambiente, Seguridad Vial y Educación.

Este programa, que fue lanzado en 2018 y ahora es una de las principales iniciativas de Fundación Toyota México, la cual ha beneficiado directamente a más de 42 mil personas de distintas comunidades, con una inversión de más de 16 millones de pesos.
Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motors Sales y Lexus de México, subrayó que esta iniciativa refleja la filosofía de Pensar Global y Actuar Local, permitiendo a la empresa contribuir al bienestar de las comunidades donde opera y cumplir con la misión global de Toyota de generar felicidad para todos.

“En Toyota estamos muy orgullosos de celebrar con ustedes la 5a. edición de Conduciendo un México Mejor, una iniciativa que refrenda el compromiso de la compañía con nuestro país en materia medioambiental, social y de gobernanza”, señaló Díaz.

En esta Quinta Edición, se recibieron 353 proyectos de 30 estados de la República Mexicana, destacando un 73% en el pilar de Educación, 24% en Medio Ambiente y 3% en Seguridad Vial.
Con el apoyo de Fundación Merced y después de una minuciosa evaluación, el Comité Dictaminador seleccionó los tres proyectos ganadores:
- Bcsicletos Colectivo de Ciclismo Urbano (Baja California): Desarrollo de estrategias educativas y urbanismo táctico para fomentar la seguridad vial, reducir accidentes y concientizar sobre la importancia de una cultura vial responsable en La Paz y Santa Rosalía, Baja California Sur.
- Asociación Mexicana de Bosques Comestibles (Veracruz): Fortalecimiento de sistemas agroforestales mediante el modelo de bosques comestibles, incluyendo la generación de mecanismos de gestión y conservación del territorio.
- Fundación Tarahumara José A. Llaguno (Chihuahua): Implementación de un programa extraescolar para asegurar la continuidad y permanencia educativa de estudiantes indígenas de nivel medio superior en la Sierra Tarahumara, a través de un plan formativo participativo que mejora habilidades personales y crea oportunidades de desarrollo.
“Cada año la convocatoria supera las expectativas. Esto es un testimonio no sólo del compromiso con nuestras comunidades, sino también de la confianza que las Organizaciones de la Sociedad Civil tienen en nosotros”, comentó Gerardo Romero, vicepresidente de operaciones de Toyota Motor Sales de México.

Las organizaciones ganadoras serán beneficiadas con un incentivo económico de hasta $500,000 MN, transferencia de conocimientos durante dos años y un vehículo Toyota que les facilitará la realización de actividades sociales diarias.
“Desde la Red de Distribuidores Toyota seguiremos trabajando para entender las necesidades de las comunidades donde tenemos presencia e impactar positivamente a la sociedad”, agregó Sergio García, presidente del comité de Responsabilidad Social de Distribuidores Toyota de México.
Por su parte, Marisol Blanco, directora de la Fundación Toyota México, señaló que esta entidad seguirá impulsando Conduciendo un México Mejor y todos aquellos esfuerzos que incidan de manera directa en el objetivo de ser la Mejor Compañía en México (Best in Town).
Por último, Toyota comunicó que para la edición 2024 de CUMM, el pilar de Educación estará centrado en la recuperación de Acapulco a través de proyectos que fomenten la permanencia escolar de sus niños y jóvenes.