Conectate con nosotros

Actualidad

AGILIZAN LEGALIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

Publicado

en

Afectarán aún más al mercado interno las modificaciones al Decreto que fomenta regularización de vehículos usados.

Las modificaciones al decreto incluyó la suma de los estados de Sinaloa y Zacatecas al mismo, una ampliación para su regularización hasta el 20 septiembre de 2022 (el anterior era hasta el 20 julio) y elimina la figura del pedimento de importación con el apoyo de un Agente Aduanal, señaló Guillermo Rosales Zárate.

El presidente ejecutivo de la AMDA dijo que “a todas luces no estamos solamente ante un procedimiento viciado, sino que las consecuencias que tendrá repercutirán en el número de vehículos que se les conceda la regularización y con ello estaríamos en la condición de afectación al mercado formal de vehículos usados y nuevos”.

Además, explicó, el Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al Registro Público Vehicular establecer módulos de registro y solicitó a las entidades federativas establecer condonaciones en impuestos para su emplacamiento para facilitar la regularización prometida, dejando en 2 mil 500 pesos el costo de cada regularización vehicular.

AMLO DA EL SÍ POR MAS AUTOS CHOCOLATES

Los distribuidores de automotores tienen dos principales preocupaciones sobre las facilidades publicadas, apuntó Rosales Zárate, la primera es que el Registro Público Vehicular (REPUVE) será el organismo encargado de recibir la documentación de los interesados, una instancia que está en el franco abandono y sin ninguna inversión reciente que asegure su funcionamiento, cuando el organismo con facultades correctas sería Aduana México; y la segunda es que los propietarios, únicamente con la firma de una carta bajo protesta de decir verdad, darán cuenta a las autoridades sobre las condiciones legales y ambientales de la unidad en territorio mexicano, esto sin que otra instancia pueda corroborar el dicho o contradecirlo.

“Esto da la pauta para dilucidar con toda precisión que el procedimiento carece de mínimos elementos de control por parte del Estado Mexicano para asegurar que los vehículos a los que se le dará legal estancia no cuentan con reporte de robo ni sobre sus condiciones físico-mecánicas, además deja de lado cualquier consideración de llevar a cabo la verificación de sus emisiones contaminantes”, advirtió el Presidente Ejecutivo de la AMDA.

AMLO DA EL SÍ POR MAS AUTOS CHOCOLATES

Esta simplificación lo único que facilitará será un envejecimiento acelerado del parque vehicular a nivel nacional, ya que las unidades una vez emplacadas podrán circular y comercializarse fuera de las entidades federativas donde fueron regularizadas, impactando el precio a la baja hasta en un 20% de las unidades nacionales usadas de similar o idéntico año-modelo ya circulando en México, afectando la cadena de renovación de usado a seminuevo y de seminuevo a nuevo.

Todo esto sin contar una elevación en los índices de emisiones contaminantes al medio ambiente en las regiones donde circulen y no haya verificación vehicular, ya que a una gran parte de esas unidades ilegales les fue quitado el convertidor catalítico en su entrada al país para venderlo y con ello recuperar algo de la inversión inicial hecha para adquirirlo.

AMLO DA EL SÍ POR MAS AUTOS CHOCOLATES
Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

INCENDIO PARALIZA IZTAPALAPA.

Publicado

en

La tarde de hoy se registró la explosión de una pipa de gas, en la alcaldía Iztapalapa, lo que generó un fuerte incendio y la movilización de equipos de emergencia. Imágenes captadas al momento de incidente #CDMX #incendio

Sigue leyendo

Actualidad

Mazda da otro paso hacía la electrificación

Publicado

en

Mazda Japón firmó un acuerdo con la prefectura de Yamaguchi y con la Ciudad de Iwakuni para la construcción de una nueva planta de módulos integrados por celdas de baterías cilíndricas de iones de litio. Según el acuerdo, la construcción comenzará en noviembre de 2025. La Planta Iwakuni será la
primera nueva planta de Mazda en Japón desde el inicio de operaciones de la Planta Hofu No.2 en 1992.


Mazda está impulsando la electrificación mediante un enfoque multisolución, diseñado para responder de manera flexible a las diversas necesidades de sus clientes y las regulaciones ambientales a nivel global.

La elección de celdas de baterías cilíndricas de ion litio, suministradas por Panasonic Energy Co., es un claro compromiso de Mazda con la innovación de nuevos automóviles . Estas celdas ofrecen una combinación óptima de densidad de energía, rendimiento y seguridad, lo que las convierte en una opción acertada para los próximos vehículos electrificados de la marca.

Actualmente Mazda está desarrollando tecnologías de electrificación, como los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos con pila de combustible de hidrógeno. Esta diversificación tecnológica sin duda permitirá a la marca japonesa desarrollar y ofrecer una variada gama de opciones de movilidad sostenible a sus clientes y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sigue leyendo

Actualidad

40 años de Honda en México

Publicado

en

¿Cuál será el futuro de la firma japonesa en el país?

La marca japonesa celebra cuatro décadas de presencia continúa, en el país. Desde que comenzó operaciones en México, el 10 de septiembre de 1985, Honda ha contribuido al progreso de la industria actualmente cuenta con dos instalaciones de manufactura, una en El Salto, Jalisco, ubicada en el área metropolitana de Guadalajara, y otra en Celaya, Guanajuato.

El establecimiento oficial de las áreas de ventas y negocios de Honda de México en 1985, dieron pie a que comenzará la construcción de la primera planta de motocicletas y autopartes en el país, ubicada en El Salto, Jalisco. La planta inició operaciones de producción de motocicletas en 1988, sumando la manufactura de automóviles en 1995.

Al día de hoy la planta de El Salto, en cuanto a manufactura está se enfoca solo en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones.

Honda de México expandió sus operaciones con la apertura de su segunda instalación de manufactura, en 2014, ubicada en Celaya, Guanajuato, dedicada a la producción de vehículos, motores y transmisiones. La incorporación de esta instalación de manufactura permitió la producción de vehículos icónicos, como el Honda Fit y Honda HR-V.

Actualmente, los modelos Acura ADX y Honda HR-V se manufacturan en la Planta de Celaya. Desde México, Honda exporta a varios países, como Estados Unidos, Canadá y América Latina. Honda de México consolida ya una red de más de 300 distribuidores en todo el territorio nacional.

UN FUTURO CONDICIONADO

ACTUALMENTE la firma japonesa, vive una fuerte fase de análisis en su estrategia global debido en mucho a las presiones y amenazas arancelarias por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump incluso en Japón el diario Nikkei aseguro que la producción en México sería reducida para trasladarse paulatinamente al vecino país del norte. Incluso en su momento la producción del nuevo Honda Civic Híbrido que se rumoro sería hecho en México fue desechada por completo ante las amenazas y aranceles impuestos a México.

El medio japonés reportó que Honda planea aumentar su producción en Estados Unidos hasta en un 30% en un periodo de dos a tres años. El objetivo es que el 90% de los vehículos que comercializa en ese país sean fabricados localmente, como medida para evitar el impacto del nuevo arancel estadounidense.

Incluso el mismo diario mencionó que otro de los movimientos que estaría evaluando la automotriz figura el traslado de la producción de la HR-V desde México y la CR-V desde Canadá hacia plantas estadounidenses. 

Por su parte tanto Honda como el Gobierno Mexicano han desmentido las aseveraciones del diario japonés por lo que en teoría la presencia y manufactura de Honda en México no esta en riesgo. No obstante, la verdad sobre este asunto sólo el tiempo la aclarara.

En estas cuatro décadas, Honda de México ha llegado a más de 4.5 millones de clientes en México, con una amplia gama de productos que integra Autos, Motocicletas y Productos de Fuerza, principalmente.

“Estamos orgullosos de hasta dónde hemos llegado a lo largo de estos 40 años. Nuestra historia en México refleja la dedicación inquebrantable de nuestros asociados y la lealtad de nuestros clientes, quienes han hecho de Honda una marca confiable y querida”, comentó Yuichi Murata, presidente de Honda de México. “Miramos hacia el futuro con la promesa de seguir innovando y contribuyendo al crecimiento del país”.

Sigue leyendo

Ultimas notas

TWITTER

Ultimas tendencias