Conectate con nosotros

Actualidad

CRÍSIS POR AUTOS NUEVOS

Publicado

en

¿LOS CHINOS LOS GRANDES BENEFICIADOS?

A raíz del inició de la pandemia la industria automotriz empezó a vivir una crisis que hoy muchos especialistas empiezan a mirar con algunos aires de sospecha en lo referente a que tan reales fueron las consecuencias en la producción e inventarios actuales de algunos fabricantes automotrices, pues coincidentemente lo que para todos hoy todavía suena como una crisis para muchos fabricantes de autos chinos ha significado el momento de su explosión en mercados emergentes como el nuestro.

En la primera fase las estrategias para evitar el contagio masivo fue la declaración de cuarentenas obligatorias lo que mermo la cantidad de mano de obra en las fábricas lo que incluso ocasiono cierres temporales en algunas.

Otra consecuencia de la pandemia fue el estancamiento de buques cargueros y contenedores en distintos puertos lo cual provoco un encarecimiento de hasta un 300% en el transporte marítimo de mercancías. Lo anterior provoco una escasez de piezas para las líneas de producción. Digamos que el COVID dio los ingredientes para la tormenta perfecta.

Pero si lo anterior ya era grave se vivieron otros problemas que agravaron la situación como la histórica tormenta invernal de 2021 en Texas que afectó el suministro de gas para la población y algunas las fábricas de resinas y plásticos que surten a la industria automotriz. Ese mismo año un buque porta contenedores se quedó varado y tapo el canal de Suez, eje de la cadena mundial de suministros, esto desquició el tráfico marítimo durante semanas; y para rematar en Japón se presentó un incendio en una de las principales fábricas de chips en el mundo lo cual agravo aún más el problema de falta de semiconductores para las armadoras principalmente japonesas, las cuales hasta ese momento habían logrado sobrellevar mejor el problema en comparación con la industria de Europa y Estados Unidos.

ESCASEZ DE AUTOS NUEVOS EN MÉXICO

Para rematar debido al confinamiento de personas obligado por la pandemia en el mundo se elevó la demanda de artículos electrónicos que ayudaran a mitigar el aburrimiento y otras actividades en los hogares lo cual ocasiono un aumento en la demanda de los hoy famosos semiconductores también conocidos como Chips.

Con la industria automotriz disminuida y herida en su cadena productiva los antes extensos inventarios en las distribuidoras empezaron a reducirse al grado de quedarse casi sin producto disponible.

Como consecuencia de la falta de producto final y las dificultades antes mencionadas, ocurrieron 3 cosas:

Primero se empezó a elevar el costo de los autos y las cuotas de entrega de automóviles a las distribuidoras se redujo.

Segundo debido a la falta de producto hubo muchos despidos en las agencias principalmente en las fuerzas de ventas, muchos vendedores se quedaron sin empleo.

Empezaron a surgir las famosas listas de espera de hasta seis meses en algunos casos.

Por lo tanto, el consumidor ahora compra lo que hay disponible no lo que quiere.

NO HAY CHIPS PARA AUTOS

LOS BENEFICIOS DE LA ESCAZES

Ante la falta de autos nuevos se han abierto nuevas oportunidades por ejemplo el mercado de seminuevos ha tomado fuerza y los precios de estos vehículos se ha elevado, tenemos múltiples testimonios de gente que en su momento quisieron vender su auto para darlo a cambio de uno nuevo y les ofrecían cantidades muy castigadas basadas en el famoso libro azul hoy en promedio las agencias ofrecen entre 20 y 30 mil pesos más por un auto usado que hace dos años.

Las ventas de autos usados hoy son el gran negocio de muchos distribuidores de autos.

Al entrevistar a distintos dueños y gerentes de agencias de autos se dicen sentir felices con la situación pues auto que llega a sus patios, auto que ya está vendido, prácticamente tanto las marcas como las agencias ya no tienen que hacer campañas publicitarias o esfuerzos extras para promocionar la venta de autos. En este sentido agencias de publicidad y medios han sido los principales afectados.

Debido a la pandemia también se han acelerado las ventas en línea hoy muchos clientes eligen, solicitan una prueba de manejo y compran un vehículo por este medio. 

Por lo tanto, los distribuidores no la están pasando tan mal como pudiera pensarse, de hecho, parecen muy conformes con la situación actual pues ahora no batallan por vender, incluso desde que empezó la pandemia desaparecieron las famosas ventas de crédito y agresivos estímulos que ofrecían distintas marcas.

AUMENTAN PRECIOS DE AUTOS USADOS

LA GRAN OPORTUNIDAD PARA LOS CHINOS

Debido a las drásticas reducciones en la producción de automóviles los chinos involuntariamente han sacado provecho de la situación, esto gracias a que un gran número de los componentes para la fabricación de autos los producen localmente, además fuera del mercado local en el mundo en general sus productos no contaban con la total aprobación y confianza del consumidor.

Así que ante la escasez de muchas marcas de autos chinos están ofreciendo lo que falta el mercado es decir la disponibilidad de producto, todavía hoy es común llegar a un distribuidor de alguna de estas marcas y darse el lujo de hasta elegir color con la bendición de ofrecer disponibilidad inmediata o bien con tiempos de espera muy cortos en comparación con sus competidores, ahora sí que como reza el refrán para el consumidor las marcas chinas representan el a falta de pan tortilla.

Lo cual ha ayudado a romper ese miedo y falta de confianza que el consumidor tenía para estas marcas.

FLORECEN LAS MARCAS CHINAS EN MÉXICO

CUANDO SE NORMALIZARÁ EL ABASTO DE AUTOS

Diversos analistas y expertos estiman que la “normalización” en las cadenas de suministro para la industria automotriz tomara entre 3 y 5 años pues si bien la pandemia parece ya haber terminado o pasado su peor momento las secuelas no son fáciles de resarcir, además otros temas como el conflicto entre Rusia y Ucrania también han sido otro factor que provoca que esta situación vaya a extender su tiempo de recuperación más allá de lo planeado.

EL ABASTO DE SEMICONDUCTORES
Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

INCENDIO PARALIZA IZTAPALAPA.

Publicado

en

La tarde de hoy se registró la explosión de una pipa de gas, en la alcaldía Iztapalapa, lo que generó un fuerte incendio y la movilización de equipos de emergencia. Imágenes captadas al momento de incidente #CDMX #incendio

Sigue leyendo

Actualidad

Mazda da otro paso hacía la electrificación

Publicado

en

Mazda Japón firmó un acuerdo con la prefectura de Yamaguchi y con la Ciudad de Iwakuni para la construcción de una nueva planta de módulos integrados por celdas de baterías cilíndricas de iones de litio. Según el acuerdo, la construcción comenzará en noviembre de 2025. La Planta Iwakuni será la
primera nueva planta de Mazda en Japón desde el inicio de operaciones de la Planta Hofu No.2 en 1992.


Mazda está impulsando la electrificación mediante un enfoque multisolución, diseñado para responder de manera flexible a las diversas necesidades de sus clientes y las regulaciones ambientales a nivel global.

La elección de celdas de baterías cilíndricas de ion litio, suministradas por Panasonic Energy Co., es un claro compromiso de Mazda con la innovación de nuevos automóviles . Estas celdas ofrecen una combinación óptima de densidad de energía, rendimiento y seguridad, lo que las convierte en una opción acertada para los próximos vehículos electrificados de la marca.

Actualmente Mazda está desarrollando tecnologías de electrificación, como los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos con pila de combustible de hidrógeno. Esta diversificación tecnológica sin duda permitirá a la marca japonesa desarrollar y ofrecer una variada gama de opciones de movilidad sostenible a sus clientes y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sigue leyendo

Actualidad

40 años de Honda en México

Publicado

en

¿Cuál será el futuro de la firma japonesa en el país?

La marca japonesa celebra cuatro décadas de presencia continúa, en el país. Desde que comenzó operaciones en México, el 10 de septiembre de 1985, Honda ha contribuido al progreso de la industria actualmente cuenta con dos instalaciones de manufactura, una en El Salto, Jalisco, ubicada en el área metropolitana de Guadalajara, y otra en Celaya, Guanajuato.

El establecimiento oficial de las áreas de ventas y negocios de Honda de México en 1985, dieron pie a que comenzará la construcción de la primera planta de motocicletas y autopartes en el país, ubicada en El Salto, Jalisco. La planta inició operaciones de producción de motocicletas en 1988, sumando la manufactura de automóviles en 1995.

Al día de hoy la planta de El Salto, en cuanto a manufactura está se enfoca solo en la producción de motocicletas, productos de fuerza y refacciones.

Honda de México expandió sus operaciones con la apertura de su segunda instalación de manufactura, en 2014, ubicada en Celaya, Guanajuato, dedicada a la producción de vehículos, motores y transmisiones. La incorporación de esta instalación de manufactura permitió la producción de vehículos icónicos, como el Honda Fit y Honda HR-V.

Actualmente, los modelos Acura ADX y Honda HR-V se manufacturan en la Planta de Celaya. Desde México, Honda exporta a varios países, como Estados Unidos, Canadá y América Latina. Honda de México consolida ya una red de más de 300 distribuidores en todo el territorio nacional.

UN FUTURO CONDICIONADO

ACTUALMENTE la firma japonesa, vive una fuerte fase de análisis en su estrategia global debido en mucho a las presiones y amenazas arancelarias por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump incluso en Japón el diario Nikkei aseguro que la producción en México sería reducida para trasladarse paulatinamente al vecino país del norte. Incluso en su momento la producción del nuevo Honda Civic Híbrido que se rumoro sería hecho en México fue desechada por completo ante las amenazas y aranceles impuestos a México.

El medio japonés reportó que Honda planea aumentar su producción en Estados Unidos hasta en un 30% en un periodo de dos a tres años. El objetivo es que el 90% de los vehículos que comercializa en ese país sean fabricados localmente, como medida para evitar el impacto del nuevo arancel estadounidense.

Incluso el mismo diario mencionó que otro de los movimientos que estaría evaluando la automotriz figura el traslado de la producción de la HR-V desde México y la CR-V desde Canadá hacia plantas estadounidenses. 

Por su parte tanto Honda como el Gobierno Mexicano han desmentido las aseveraciones del diario japonés por lo que en teoría la presencia y manufactura de Honda en México no esta en riesgo. No obstante, la verdad sobre este asunto sólo el tiempo la aclarara.

En estas cuatro décadas, Honda de México ha llegado a más de 4.5 millones de clientes en México, con una amplia gama de productos que integra Autos, Motocicletas y Productos de Fuerza, principalmente.

“Estamos orgullosos de hasta dónde hemos llegado a lo largo de estos 40 años. Nuestra historia en México refleja la dedicación inquebrantable de nuestros asociados y la lealtad de nuestros clientes, quienes han hecho de Honda una marca confiable y querida”, comentó Yuichi Murata, presidente de Honda de México. “Miramos hacia el futuro con la promesa de seguir innovando y contribuyendo al crecimiento del país”.

Sigue leyendo

Ultimas notas

TWITTER

Ultimas tendencias