Actualidad
Renault KWID 2023

EL AUTO MÁS BARATO DE MÉXICO SE RENUEVA
Desde su llegada al mercado este pequeño modelo ha conquistado las preferencias de muchos consumidores sin duda su mejor atributo es su precio que lo convierte en la opción más asequible en el mercado mexicano, sin embargo, el Kwid también ofrece otros atributos que lo convierten en una excelente opción.

Diseño
El Kwid muestra una nueva cara el grupo óptico es el mayor cambio en la parte superior ahora vemos uno delgados faros que sirven únicamente de luces diurnas y direccionales mientras que los principales fueron colocados más bajo, desaparecen los faros antiniebla lo cual resulta un poco contradictorio tomando en cuenta que Renault considera a este pequeñín una SUV con carácter aventurero.
La parrilla también experimento cambios, su forma varia levemente el mayor cambio es la inclusión de una moldura plástica negra en la parte superior y la incrustación de una delgada línea cromada que la divide y da continuidad a las luces diurnas.
La carrocería es de dos volúmenes podrimos decir que es una versión pequeña de su hermano el Capture. En la parte baja del frente se mantiene una enorme toma de aire, así como la tapa plástica en color plástico negro. Con estos cambios en el frente, el Kwid luce más refinado y abandona ese estilo un tanto rudo que tenía.

Interior
Al abordar el nuevo Renault Kwid, no observamos grandes cambios la configuración es prácticamente la misma, el uso de plásticos rígidos se mantiene los grandes cambios los observamos en los siguientes apartados: empecemos por el clúster del conductor el cual ahora es retroiluminado lo cual nos da una impresión visual como si fuera uno completamente digital pero no es así, aquí encontramos dos diales que se van iluminando y encendiendo. La segunda novedad es el control para audio y teléfono ubicado en una palanca detrás del volante este es toda una tradición en modelos Renault. La tercera gran novedad en el Kwid al menos en nuestra versión de prueba es una pantalla a color de 8” pulgadas que alberga el centro de infoentretenimiento es de funcionamiento Touch Screen incluye las aplicaciones Apple Car y Android Auto, también se despliega imagen de una cámara de reversa. Entre las cosas que seguimos extrañando en el Kwid encontramos la falta de reglajes para el asiento del conductor y del volante. Esto en ocasiones dificulta encontrar la mejor posición de conducción. Tiene solo un puerto de conexión tipo USB también incluye una conexión para cable auxiliar una típica tipo encendedor de 12v.
En resumen, el interior del Kwid ofrece un nivel de equipamiento aceptable sin grandes lujos pero que satisfacen las necesidades básicas de cualquier conductor.

Manejo
Desde que encendemos el auto estamos conscientes de las capacidades y alcances del Kwid, su motor es el mismo 3 cilindros de 1 litro con 66 HP de fuerza y 69 lb/pie de torque, Este propulsor está acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades, con recorridos muy cortos en general podemos decir que el Kwid es un auto lento por lo que si queremos mantener ritmos más briosos debemos circular por encima de las 3 mil rpm, por debajo de este rango las respuestas se ven disminuidas y denota su falta de potencia.
Las suspensiones son rígidas, pero no al grado de que el trayecto se vuelva una tortura, de hecho, su calibración es ideal para la calidad de las calles y carreteras de nuestro país. Pues amortigua y soporta de maravilla la mala calidad que reina en nuestras calles y avenidas. Otra gran ventaja del Kwid es su altura con respecto al piso de 18 cm, gracias a esto puede sortear sin problema hoyos, baches y pequeñas inundaciones.
La insonorización de la cabina es regular, las ruedas, el motor y la transmisión transmiten mucho ruido al interior, pero es algo de esperarse entre otras cosas por la falta de forros aislantes de ruido en la estructura.
En ciudad es un auto ágil y divertido, en carretera lo dejaríamos como un auto capaz de llevarte donde quieras, pero a velocidades moderadas, asimismo recomendamos hacer cualquier rebase los rebases tienen que ser con mucha cautela y distancia.
Algo que ayuda mucho al desempeño del Kwid es la inclusión de un control de estabilidad que además de ayudar en la seguridad y prevención a la hora de conducir en curvas y terrenos resbaladizos es algo que quizá no esperábamos encontrar debido a su precio así que esto es otro punto a favor para este pequeño modelo de Renault.
Un gran atributo es su rendimiento de combustible y es de los pocos vehículos que casi cumple con el número que declara en su ficha técnica en nuestras pruebas logramos un consumo promedio de 14.3 kilómetros por litro en ciudad mientras que en carretera logramos 17.6 Km /l lo cual es un gran punto a favor.

Conclusión
Con este facelift el Renault Kwid si mejora su imagen y su nivel de amenidades, es pequeño, ágil y se mueve prácticamente en cualquier terreno, aunque sin duda la ciudad es el entorno ideal para el que fue diseñado.
Quizá es un pecado de mercadotecnia que lo llamen el SUV de los compactos cuando deberían de ser orgullosos de ofrecer un gran auto subcompacto.
Precio Renault Kwid Bitono 245,900.00
Actualidad
CHIREY MÉXICO… PRODUCTO, TECNOLOGÍA, SERVICIO Y GARANTÍA

EN ENTREVISTA CON SVEIN AZCUÉ, Chief Operating Officer de Chirey México, nos da un panorama completo de las marcas que hoy comercializan en México, también habla sin tapujos del estatus actual de su red de concesionarios y el tema de disponibilidad de refacciones. Un momento de apertura y transparencia para los clientes de marca.
Actualidad
INCENDIO PARALIZA IZTAPALAPA.

La tarde de hoy se registró la explosión de una pipa de gas, en la alcaldía Iztapalapa, lo que generó un fuerte incendio y la movilización de equipos de emergencia. Imágenes captadas al momento de incidente #CDMX #incendio

Actualidad
Mazda da otro paso hacía la electrificación

Mazda Japón firmó un acuerdo con la prefectura de Yamaguchi y con la Ciudad de Iwakuni para la construcción de una nueva planta de módulos integrados por celdas de baterías cilíndricas de iones de litio. Según el acuerdo, la construcción comenzará en noviembre de 2025. La Planta Iwakuni será la
primera nueva planta de Mazda en Japón desde el inicio de operaciones de la Planta Hofu No.2 en 1992.
Mazda está impulsando la electrificación mediante un enfoque multisolución, diseñado para responder de manera flexible a las diversas necesidades de sus clientes y las regulaciones ambientales a nivel global.

La elección de celdas de baterías cilíndricas de ion litio, suministradas por Panasonic Energy Co., es un claro compromiso de Mazda con la innovación de nuevos automóviles . Estas celdas ofrecen una combinación óptima de densidad de energía, rendimiento y seguridad, lo que las convierte en una opción acertada para los próximos vehículos electrificados de la marca.
Actualmente Mazda está desarrollando tecnologías de electrificación, como los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos con pila de combustible de hidrógeno. Esta diversificación tecnológica sin duda permitirá a la marca japonesa desarrollar y ofrecer una variada gama de opciones de movilidad sostenible a sus clientes y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.