Actualidad
Renault KWID 2023

EL AUTO MÁS BARATO DE MÉXICO SE RENUEVA
Desde su llegada al mercado este pequeño modelo ha conquistado las preferencias de muchos consumidores sin duda su mejor atributo es su precio que lo convierte en la opción más asequible en el mercado mexicano, sin embargo, el Kwid también ofrece otros atributos que lo convierten en una excelente opción.

Diseño
El Kwid muestra una nueva cara el grupo óptico es el mayor cambio en la parte superior ahora vemos uno delgados faros que sirven únicamente de luces diurnas y direccionales mientras que los principales fueron colocados más bajo, desaparecen los faros antiniebla lo cual resulta un poco contradictorio tomando en cuenta que Renault considera a este pequeñín una SUV con carácter aventurero.
La parrilla también experimento cambios, su forma varia levemente el mayor cambio es la inclusión de una moldura plástica negra en la parte superior y la incrustación de una delgada línea cromada que la divide y da continuidad a las luces diurnas.
La carrocería es de dos volúmenes podrimos decir que es una versión pequeña de su hermano el Capture. En la parte baja del frente se mantiene una enorme toma de aire, así como la tapa plástica en color plástico negro. Con estos cambios en el frente, el Kwid luce más refinado y abandona ese estilo un tanto rudo que tenía.

Interior
Al abordar el nuevo Renault Kwid, no observamos grandes cambios la configuración es prácticamente la misma, el uso de plásticos rígidos se mantiene los grandes cambios los observamos en los siguientes apartados: empecemos por el clúster del conductor el cual ahora es retroiluminado lo cual nos da una impresión visual como si fuera uno completamente digital pero no es así, aquí encontramos dos diales que se van iluminando y encendiendo. La segunda novedad es el control para audio y teléfono ubicado en una palanca detrás del volante este es toda una tradición en modelos Renault. La tercera gran novedad en el Kwid al menos en nuestra versión de prueba es una pantalla a color de 8” pulgadas que alberga el centro de infoentretenimiento es de funcionamiento Touch Screen incluye las aplicaciones Apple Car y Android Auto, también se despliega imagen de una cámara de reversa. Entre las cosas que seguimos extrañando en el Kwid encontramos la falta de reglajes para el asiento del conductor y del volante. Esto en ocasiones dificulta encontrar la mejor posición de conducción. Tiene solo un puerto de conexión tipo USB también incluye una conexión para cable auxiliar una típica tipo encendedor de 12v.
En resumen, el interior del Kwid ofrece un nivel de equipamiento aceptable sin grandes lujos pero que satisfacen las necesidades básicas de cualquier conductor.

Manejo
Desde que encendemos el auto estamos conscientes de las capacidades y alcances del Kwid, su motor es el mismo 3 cilindros de 1 litro con 66 HP de fuerza y 69 lb/pie de torque, Este propulsor está acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades, con recorridos muy cortos en general podemos decir que el Kwid es un auto lento por lo que si queremos mantener ritmos más briosos debemos circular por encima de las 3 mil rpm, por debajo de este rango las respuestas se ven disminuidas y denota su falta de potencia.
Las suspensiones son rígidas, pero no al grado de que el trayecto se vuelva una tortura, de hecho, su calibración es ideal para la calidad de las calles y carreteras de nuestro país. Pues amortigua y soporta de maravilla la mala calidad que reina en nuestras calles y avenidas. Otra gran ventaja del Kwid es su altura con respecto al piso de 18 cm, gracias a esto puede sortear sin problema hoyos, baches y pequeñas inundaciones.
La insonorización de la cabina es regular, las ruedas, el motor y la transmisión transmiten mucho ruido al interior, pero es algo de esperarse entre otras cosas por la falta de forros aislantes de ruido en la estructura.
En ciudad es un auto ágil y divertido, en carretera lo dejaríamos como un auto capaz de llevarte donde quieras, pero a velocidades moderadas, asimismo recomendamos hacer cualquier rebase los rebases tienen que ser con mucha cautela y distancia.
Algo que ayuda mucho al desempeño del Kwid es la inclusión de un control de estabilidad que además de ayudar en la seguridad y prevención a la hora de conducir en curvas y terrenos resbaladizos es algo que quizá no esperábamos encontrar debido a su precio así que esto es otro punto a favor para este pequeño modelo de Renault.
Un gran atributo es su rendimiento de combustible y es de los pocos vehículos que casi cumple con el número que declara en su ficha técnica en nuestras pruebas logramos un consumo promedio de 14.3 kilómetros por litro en ciudad mientras que en carretera logramos 17.6 Km /l lo cual es un gran punto a favor.

Conclusión
Con este facelift el Renault Kwid si mejora su imagen y su nivel de amenidades, es pequeño, ágil y se mueve prácticamente en cualquier terreno, aunque sin duda la ciudad es el entorno ideal para el que fue diseñado.
Quizá es un pecado de mercadotecnia que lo llamen el SUV de los compactos cuando deberían de ser orgullosos de ofrecer un gran auto subcompacto.
Precio Renault Kwid Bitono 245,900.00
Autos
NISSAN ALTIMA

PORQUÉ LOS SEDANES SON MEJORES
El Nissan Altima se apunta como uno de los mejores autos en su segmento en donde por cierto ya hay pocos. Mejora en diseño podríamos decir que es señorial con acentos deportivos, mantiene su excelente espacio interior y capacidad de cajuela. Su conducción no es explosiva y favorece la comodidad de los ocupantes le faltan algunos pequeños detalles que lo pueden catapultar, su precio no es el más competitivo pero sin duda es una gran ejemplar de una especie que esta en peligro de extinción.
Actualidad
GAC LLEGA A MÉXICO CON DOS MODELOS

EL GS8-SUV y el EMZOOM
Continua la avalancha de marcas de autos chinos a México la más reciente la estelariza GAC empresa conocida oficialmente como Guangzhou Automobile Group la cual igual que las otras 13 marcas chinas y las ya conocidas planea pelear por una importante rebanada de lo que representa el mercado nacional.
Así durante un evento frente inversionistas y medios de comunicación, presentó dos modelos con los que iniciará sus operaciones comerciales, nos referimos al GS8-SUV y el EMZOOM.

Asimismo, durante el evento de lanzamiento de la marca el presidente de GAC Motor México, Rafe Huang, señalo que el anuncio del inicio de operaciones “es un paso relevante en la consolidación de la estrategia de crecimiento y expansión de la marca. Reconocemos al mercado mexicano como uno de los más relevantes para la industria automotriz”.
Con apenas 25 años de historia GAC ya tiene presencia en 32 países, siendo México, el más reciente, añadió.

Sin señalar fechas exactas el directivo también mencionó que tienen contemplado la llegada de más modelos tanto de combustión interna, como eléctricos e híbridos, tampoco se mencionó cuantos distribuidores habrá ni en que estados de la república.

GAC Emzoom
Este modelo es un SUV de tamaño subcompacto, que competirá en uno de los segmentos más saturados en el mercado mexicano.
Al igual que otros fabricantes chinos GAC introduce este modelo apostando por un diseño innovador con un elevado nivel de equipamiento, un motor con potencia respetable, pero teniendo como principal atractivo un agresivo precio.
Este modelo se ofrecerá en 4 versiones dichas versiones incluirán un motor de 4 cilindros turbo de 1.5 litros con 174HP, así este modelo se convierte uno de los SUVs pequeños más potentes y baratos del mercado.

EMZOOM
PRECIOS Y VERSIONES
GS: $403,900 pesos
GB: $439,900 pesos
GL: $468,900 pesos
GL Racer: $499,900 pesos
GAC GS8
El segundo modelo que presentó la marca china, es otro SUV, pero de tamaño mediano con imagen robusta y con alto nivel de equipamiento.
Destaca sus enormes pantallas para el clúster del conductor y el sistema de infoentretenimiento, en cuanto al tren motriz el GS8 portará un motor de 4 cilindros turbo de 2 litros con una potencia de 248 HP que va acoplado a una transmisión automática de 8 cambios. También habrá una versión que incluye un sistema de tracción integral.

GAC GS8
Precios y versiones
GL: $699,900 pesos
GL AWD: $769,900 pesos
GT: $759,900 pesos
GT AWD: $819,900 pesos
GX AWD: $849,900 pesos
Actualidad
Conduciendo un México Mejor

Toyota premia nuevamente a organizaciones civiles.
Por quinto año consecutivo, Toyota y su Red de Distribuidores, a través del programa de Responsabilidad Social Toyota Conduciendo un México Mejor, reconocieron a tres Organizaciones de la Sociedad Civil que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos.
La iniciativa busca fortalecer el desarrollo sostenible de nuestro país, a través de tres pilares estratégicos, que son parte de la misión global de la compañía japonesa y que también son parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Medio Ambiente, Seguridad Vial y Educación.

Este programa, que fue lanzado en 2018 y ahora es una de las principales iniciativas de Fundación Toyota México, la cual ha beneficiado directamente a más de 42 mil personas de distintas comunidades, con una inversión de más de 16 millones de pesos.
Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motors Sales y Lexus de México, subrayó que esta iniciativa refleja la filosofía de Pensar Global y Actuar Local, permitiendo a la empresa contribuir al bienestar de las comunidades donde opera y cumplir con la misión global de Toyota de generar felicidad para todos.

“En Toyota estamos muy orgullosos de celebrar con ustedes la 5a. edición de Conduciendo un México Mejor, una iniciativa que refrenda el compromiso de la compañía con nuestro país en materia medioambiental, social y de gobernanza”, señaló Díaz.

En esta Quinta Edición, se recibieron 353 proyectos de 30 estados de la República Mexicana, destacando un 73% en el pilar de Educación, 24% en Medio Ambiente y 3% en Seguridad Vial.
Con el apoyo de Fundación Merced y después de una minuciosa evaluación, el Comité Dictaminador seleccionó los tres proyectos ganadores:
- Bcsicletos Colectivo de Ciclismo Urbano (Baja California): Desarrollo de estrategias educativas y urbanismo táctico para fomentar la seguridad vial, reducir accidentes y concientizar sobre la importancia de una cultura vial responsable en La Paz y Santa Rosalía, Baja California Sur.
- Asociación Mexicana de Bosques Comestibles (Veracruz): Fortalecimiento de sistemas agroforestales mediante el modelo de bosques comestibles, incluyendo la generación de mecanismos de gestión y conservación del territorio.
- Fundación Tarahumara José A. Llaguno (Chihuahua): Implementación de un programa extraescolar para asegurar la continuidad y permanencia educativa de estudiantes indígenas de nivel medio superior en la Sierra Tarahumara, a través de un plan formativo participativo que mejora habilidades personales y crea oportunidades de desarrollo.
“Cada año la convocatoria supera las expectativas. Esto es un testimonio no sólo del compromiso con nuestras comunidades, sino también de la confianza que las Organizaciones de la Sociedad Civil tienen en nosotros”, comentó Gerardo Romero, vicepresidente de operaciones de Toyota Motor Sales de México.

Las organizaciones ganadoras serán beneficiadas con un incentivo económico de hasta $500,000 MN, transferencia de conocimientos durante dos años y un vehículo Toyota que les facilitará la realización de actividades sociales diarias.
“Desde la Red de Distribuidores Toyota seguiremos trabajando para entender las necesidades de las comunidades donde tenemos presencia e impactar positivamente a la sociedad”, agregó Sergio García, presidente del comité de Responsabilidad Social de Distribuidores Toyota de México.
Por su parte, Marisol Blanco, directora de la Fundación Toyota México, señaló que esta entidad seguirá impulsando Conduciendo un México Mejor y todos aquellos esfuerzos que incidan de manera directa en el objetivo de ser la Mejor Compañía en México (Best in Town).
Por último, Toyota comunicó que para la edición 2024 de CUMM, el pilar de Educación estará centrado en la recuperación de Acapulco a través de proyectos que fomenten la permanencia escolar de sus niños y jóvenes.