Actualidad
GWM Presenta la nueva POER

El mercado de Pick Ups en México recibe nuevos competidores
Great Wall Motors continúa su introducción de nuevos modelos al mercado mexicano. El nuevo integrante ahora es una novedosa Pick-Up del segmento C.
Este nuevo vehículo es disruptivo desde su logo, su nombre POER significa poder y es una expresión de fuerza y energía. La nueva POER es una pick-up de uso combinado es decir, puede usarse como vehículo de trabajo, pero también como un cómodo vehículo familiar.

COMPLETO NIVEL DE EQUIPAMIENTO
EL PAQUETE DE AMENiDADES en el interior es muy similar al de una SUV, gracias a sus dimensiones POER cuenta con un amplio interior en el segmento de las pick-ups medianas, ofreciendo un largo de 5.4 metros, un ancho de 1.93 mts. y una altura de 1.86 cms, siendo una de las características únicas de POER.

Este modelo llega en dos versiones, ambas están equipadas con pantallas de 9”, vestiduras en piel sintética y piel (en su versión pasajeros Luxury), cámara de reversa y la novedosa cámara de punto ciego para las versiones intermedias, anclajes ISOFIX para sillas de bebé en los asientos traseros, llave inteligente y asientos delanteros con ajuste eléctrico de 6 posiciones para el conductor y 4 posiciones para el copiloto.
VERSIONES
La nueva POER esta disponible en dos versiones, pasajeros y comercial, ofrece una capacidad de carga
de hasta 1050 kg, distribuida de manera óptima entre la cabina y la batea, asimismo cuenta con una capacidad de arrastre de hasta 2,250 kg para remolques con freno.


MOTOR
POER incorpora un motor 2.0L turbo, con una potencia de 187 caballos de fuerza y un torque de 265 lb/pie, este va emparejado a una transmisión manual de 6 velocidades o una transmisión automática de 8 velocidades que en conjunto logran la mejor
POER también incluirá una variante 4X4 que la ayudará a salir de cualquier situación de camino difícil.
SEGURIDAD
En términos de seguridad, POER está diseñada para proteger a los pasajeros en todo momento.
Incorpora un ensamble de acero de alta resistencia en toda la carrocería, cuenta con 5 estrellas de seguridad en ANCAP. Incorpora bolsas de aire (hasta 6 en la versión pasajeros Luxury), control dinámico de estabilidad, monitoreo de presión en llantas (TPM), freno de mano electrónico (EPB) y sensores de
estacionamiento delanteros y traseros (versión Luxury) aunados a una cámara de 360°, garantizando la máxima protección y tranquilidad en cada viaje.

PRECIOS
Comercial Premium $438,900
Comercial Luxury $469,900
Pasajeros Premium $539,900
Pasajeros Luxury por $599,900.
Actualidad
CHIREY MÉXICO… PRODUCTO, TECNOLOGÍA, SERVICIO Y GARANTÍA

EN ENTREVISTA CON SVEIN AZCUÉ, Chief Operating Officer de Chirey México, nos da un panorama completo de las marcas que hoy comercializan en México, también habla sin tapujos del estatus actual de su red de concesionarios y el tema de disponibilidad de refacciones. Un momento de apertura y transparencia para los clientes de marca.
Actualidad
INCENDIO PARALIZA IZTAPALAPA.

La tarde de hoy se registró la explosión de una pipa de gas, en la alcaldía Iztapalapa, lo que generó un fuerte incendio y la movilización de equipos de emergencia. Imágenes captadas al momento de incidente #CDMX #incendio

Actualidad
Mazda da otro paso hacía la electrificación

Mazda Japón firmó un acuerdo con la prefectura de Yamaguchi y con la Ciudad de Iwakuni para la construcción de una nueva planta de módulos integrados por celdas de baterías cilíndricas de iones de litio. Según el acuerdo, la construcción comenzará en noviembre de 2025. La Planta Iwakuni será la
primera nueva planta de Mazda en Japón desde el inicio de operaciones de la Planta Hofu No.2 en 1992.
Mazda está impulsando la electrificación mediante un enfoque multisolución, diseñado para responder de manera flexible a las diversas necesidades de sus clientes y las regulaciones ambientales a nivel global.

La elección de celdas de baterías cilíndricas de ion litio, suministradas por Panasonic Energy Co., es un claro compromiso de Mazda con la innovación de nuevos automóviles . Estas celdas ofrecen una combinación óptima de densidad de energía, rendimiento y seguridad, lo que las convierte en una opción acertada para los próximos vehículos electrificados de la marca.
Actualmente Mazda está desarrollando tecnologías de electrificación, como los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos con pila de combustible de hidrógeno. Esta diversificación tecnológica sin duda permitirá a la marca japonesa desarrollar y ofrecer una variada gama de opciones de movilidad sostenible a sus clientes y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.