Actualidad
EL GP DE MÉXICO SERÁ A TRIBUNAS LLENAS

LOS ORGANIZADORES ANUNCIAN LOS PROTOCOLOS SANITARIOS PARA ASISTENTES AQUI LOS DETALLES

COMUNICADO DE LOS ORGANIZADORES DEL GP DE MÉXICO
El FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021 Presentado por Heineken implementará un protocolo sanitario, que incluye medidas adicionales a las determinadas por el Gobierno de la Ciudad de México, las que buscan incentivar el cuidado a la salud de todos los asistentes al evento programado del 5 al 7 de noviembre, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Las medidas que se implementarán para la seguridad sanitaria del público, requisitos para entrar al inmueble, son el presentar un comprobante oficial de vacunación de COVID-19, con esquema completo (dependiendo de la vacuna aplicada), o prueba (PCR o de antígenos) con resultado negativo emitida por un laboratorio privado —nacional o internacional— y el uso de cubrebocas en todo momento, entre otras acciones. “Queremos reconocer la labor realizada por el Gobierno de la Ciudad de México en sus acciones para enfrentar a la pandemia con resultados positivos y el avance del plan de vacunación de la capital, que se estima alcanzará una cobertura cercana al 100% de los adultos en la capital en las fechas de la realización del México GP. Con este escenario y con la aprobación de la autoridad, decidimos seguir adelante con el evento, el cual contará con un protocolo diseñado para incrementar la seguridad en todos los espacios del Autódromo Hermanos Rodríguez”, señaló Federico González, Director General del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021 Presentado por Heineken. “Agradecemos a la afición por su apoyo al Gran Premio mexicano. Su respuesta al evento ha sido esencial para trabajar en la edición 2021, en donde se tendrán diversas medidas sanitarias para buscar una experiencia segura a los asistentes. Invitamos a la afición a respetar el protocolo y a seguir cuidándonos para continuar con el descenso de contagios en la capital”, agregó Federico González. Las medidas definidas por CIE son:La edad mínima para ingresar al inmueble es de cuatro años, y todos requieren boleto individual, ya que sólo se permitirá una persona por asiento. Para acceder a la carrera, sin importar la edad, será indispensable contar con boleto de acceso y llevar un comprobante oficial de vacunación preventiva de COVID-19, con esquema completo o una prueba (PCR o de antígenos) con resultado negativo, tomada en un laboratorio privado autorizado en los 3 días anteriores a la fecha de ingresar al inmueble; acompañado de una identificación oficial que coincida con el nombre presentado en el certificado de vacunación o prueba. Los menores de edad pueden presentar cualquier identificación emitida por institución pública o privada (o una copia de su acta de nacimiento acompañada de la identificación oficial de uno de los padres que lo acompañe), siempre y cuando el nombre sea el mismo de la prueba o certificado de vacuna (en su caso). Serán válidos comprobantes de vacunación y pruebas emitidas por entidades autorizadas en el extranjero. (En el Anexo A, se integra un calendario de entrada para confirmar el máximo de 3 días previos de las pruebas) Se implementará un sistema de línea rápida de acceso (F1 Fast Pass), para aquellos asistentes que realicen un registro previo al evento en sitio web de la carrera (a partir del 1 de octubre), en donde tendrán que subir su certificado de vacunación COVID-19 de esquema completo emitido por una entidad autorizada, ya sea nacional o internacional, o una prueba (PCR o de antígenos) con resultado negativo de uno de los laboratorios privados afiliados a la carrera para obtener un código de acceso certificado y agilizar la entrada al inmueble (La lista de laboratorios afiliados estará disponible a partir del 1 de octubre. Revisar Anexo B). De no haber realizado un registro previo al evento (F1 Fast Pass), se deberá presentar un comprobante oficial de vacunación de COVID-19, con esquema completo (dependiendo de la vacuna aplicada), o prueba (PCR o de antígenos) con resultado negativo de manera física o digital, y una identificación oficial que coincida con el nombre de la prueba y su boleto de entrada al ingreso del inmueble. Las pruebas COVID-19 de laboratorios privados no afiliados a la carrera o de laboratorios autorizados fuera del país, serán aceptadas. Sin embargo, no podrán ser utilizadas para registrarse en el sistema de línea rápida F1 Fast Pass. Uso obligatorio de cubrebocas en todo momento dentro del Autódromo, incluyendo a los menores de edad. El 100% del staff que laborará en el evento cumplirá los mismos requisitos de acceso que el público y serán sometidos a pruebas para confirmar que no se encuentran infectados de COVID-19. La organización proveerá diariamente a sus colaboradores cubrebocas tricapas para garantizar la protección de todos. Se invita a las personas a asistir lo más ligero posible o, en caso contrario, a utilizar bolsas transparentes para una revisión visual más rápida en el ingreso. Pueden consultar las normas de seguridad en el siguiente link. En los puntos de acceso al Autódromo se pondrán filtros sanitarios para revisar temperatura (en el entendido que quien presente una temperatura superior a los 37.5°C, le será negado el acceso) y certificado de vacunación preventiva contra COVID-19 o prueba (PCR o antígeno) con resultado negativo. Es por ello que se recomienda llegar con tres horas de anticipación a la carrera. (Revisar Anexo C) Se realizarán procesos de desinfección permanentes en el inmueble —antes, durante y posterior a cada día de actividad del México GP—. Se tendrá una limpieza constante de sanitarios. Así también se colocarán lavamanos y estaciones de gel sanitizante, que se recomienda utilizar frecuentemente. Tanto en los accesos como en el área de alimentos y bebidas, se pondrán señalizaciones para indicar la distancia recomendada de 1.5 metros entre las personas durante las filas. Uso del sistema cashless para buscar evitar el uso de efectivo, minimizar las interacciones y reducir las concentraciones en los puntos de venta de alimentos y bebidas. Con el fin de reducir la interacción de los asistentes, el evento tendrá un cierre más temprano que en otras ediciones. Esto incluirá la restricción en el horario de venta de bebidas alcohólicas. Más adelante se informará la tabla de tiempos de la carrera. Se recomienda que se abstengan de asistir al evento las personas que se encuentran dentro de la población en situación de vulnerabilidad o que hayan sido diagnosticados, tenido contacto con alguien diagnosticado como enfermo o presentado síntomas compatibles con el COVID-19 en los 14 días previos a su ingreso al evento (sin haber sido confirmados de estar sanos, o haber recibido el alta correspondiente). En el caso de pertenecer a la población en situación vulnerable, se podrá pedir un reembolso de sus entradas del lunes 27 de septiembre al viernes 1 de octubre de 2021, directamente en Ticketmaster. Se les invita a estar atentos a las cuentas oficiales de redes sociales del México GP, así como al sitio www.mexicogp.mx, para actualizaciones o anuncios que pueda presentar el protocolo sanitario. Los promotores invitan a los aficionados a mantener la guardia en alto, respetar las recomendaciones de las autoridades para controlar el contagio de coronavirus y cumplir las normas sanitarias que se establezcan para el Gran Premio mexicano. Una buena conducta durante el evento representa cuidar la salud de todos. |

ANEXO A, CALENDARIO DE PRUEBAS COVID-19: Para confirmar la norma de periodos de prueba (PCR o de antígenos, nacional o internacional) con resultado negativo emitido por laboratorio privado, dentro de los 3 días anteriores al momento de ingresar al Autódromo Hermanos Rodríguez, los aficionados deberán respetar el siguiente calendario: A todas las personas que vienen del interior de la República y del extranjero, se recomienda, en la medida de lo posible, llegar con sus resultados de prueba negativa desde su lugar de origen, con el fin de dar abasto a los laboratorios locales. Se invita a agendar con tiempo de antelación una cita para la realización de la prueba y evitar contratiempos. A los asistentes se les colocará una pulsera para identificar quienes hayan cumplido el filtro sanitario, y los días que tienen de acceso al evento, a partir de su fecha de prueba COVID-19 o la presentación de su certificado de vacunación. |

ANEXO B, F1 FAST PASS: Para obtener una entrada más rápida al inmueble (F1 Fast Pass), es necesario un registro previo en la plataforma de CREAMEDIC, al cual podrán ingresar desde el portal del México GP (mexicogp.mx), a partir del 1 de octubre. Los pasos a seguir para el registro son los siguientes:Accede a la aplicación a través del URL del portal de México GP. Da click en el botón “Regístrate aquí”. Dentro de la plataforma CREAMEDIC, deberás generar una cuenta de registro individual, ingresando tu nombre completo (de acuerdo a tu identificación oficial) y correo electrónico, en el que recibirás tu Fast Pass Electrónico (NO sustituye al boleto). Deberás aceptar las condiciones de uso de la plataforma. Recibirás un correo electrónico para confirmar tu cuenta y poder terminar tu registro en la plataforma CREAMEDIC. Ya con la cuenta creada, podrás ingresar a la plataforma. En la sección de “Mi registro”, deberás subir una fotografía individual en formato de imagen, con el rostro descubierto, estilo pasaporte y con una buena iluminación. Para poder subir el comprobante oficial de vacunación preventiva de COVID-19, con esquema completo o una prueba (PCR o de antígenos) con resultado negativo deberá estar en formato PDF para su verificación. La plataforma NO aceptacertificados o pruebas en formato de imagen (JPG, JPEG, entre otros). Si cuentas con tu comprobante en forma física, deberás escanearlo y convertirlo en formato PDF para poder subirlo a la aplicación. Una vez verificado el certificado de vacunación o comprobante de prueba con resultado negativo, se deberá esperar a recibir F1 Fast Pass en el correo electrónico registrado en la aplicación.La lista de laboratorios privados afiliados se publicará el 1º de octubre. El resultado negativo de cualquier otro laboratorio privado no afiliado a la carrera es válido para acceder al evento. No obstante, se deberá presentar el resultado de manera física o digital en la entrada, acompañado de una identificación oficial. Los menores de edad podrán presentar cualquier identificación que acredite su nombre (pública o privada), que coincida con el nombre que aparezca en la prueba negativa. Los resultados de pruebas negativas de COVID-19 nacionales sólo serán válidos si se realizaron en uno de los laboratorios privados reconocidos por la Secretaría de Salud para realizar el diagnóstico de SARS CoV 2, agente causal de COVID-19. En el siguiente link podrán encontrar la lista de dichos laboratorios privados certificados. También serán válidos resultados de pruebas negativas tomadas en laboratorios extranjeros autorizados en su país de origen. Éstos pueden ser presentados de manera física o digital, junto a una identificación oficial. Si se agenda la realización de una prueba de COVID-19 (PCR o de antígenos) en alguno de los laboratorios privados afiliados a la plataforma CREAMEDIC, se contará con un precio preferencial. |
ANEXO C, PROTOCOLO DE ACCESO AL EVENTO: Los aficionados que ingresen al México GP, deberán pasar por un protocolo de entrada, por lo que se recomienda llegar con tres horas de anticipación. El protocolo es: Registro de código QR de la Ciudad de México. Revisión de temperatura y uso de cubrebocas.Presentación de F1 Fast Pass (los que hayan realizado tal registro) o revisión del comprobante de vacunación COVID-19 o de prueba (PCR o de antígeno) de laboratorio privado con resultado negativo y tomada dentro de los 3 días previos.Colocación de pulsera “filtro sanitario” (habrá pulseras identificadas para dar acceso el viernes, sábado y domingo).Escaneo de boleto.Revisión de seguridad.Colocación de gel antibacterial. |
ANEXO D, PROTOCOLO DE DETECCIÓN DE POSIBLES POSITIVOS A COVID-19: En caso de detectar en los filtros sanitarios de las entradas a personas con temperatura superior a los 37.5°C o con otros síntomas visibles compatibles con el COVID-19, se activará un protocolo de atención a casos sospechosos con los siguientes pasos:Serán llevadas a una zona de aislamiento.Se les tomará nuevamente la temperatura y serán revisados por personal médico, que puede recomendar la aplicación de una prueba de antígenos.En caso de dar positivo a la prueba, se le negará el acceso, se notificará a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y serán retirados del inmueble. |
ANEXO E, COMPROMISO DE LOS AFICIONADOS: Los organizadores del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021 Presentado por Heineken invitan a las personas a comprometerse con el cuidado de su salud y la buena conducta. Es por ello que se pide a las personas a que no asistan al evento si se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:En los 14 días anteriores a la asistencia de la carrera, se ha dado positivo (o ha convivido con alguien con resultado positivo) en la prueba de COVID-19, sin haber recibido el alta correspondiente, o si se ha estado expuesto a alguien que ha dado positivo sin haber descartado la enfermedad por personal médico o pruebas de laboratorio. En las 48 horas anteriores a la asistencia del evento, se ha experimentado síntomas compatibles con el COVID-19 (por ejemplo, fiebre superior a los 37.5ºC, tos, dificultad para respirar, escalofríos, temblores repetidos, dolor muscular o de cabeza, dolor de garganta, pérdida del gusto o del olfato, congestión nasal, secreción nasal, vómitos, diarrea, fatiga o cualquier otro síntoma asociado a COVID-19), sin haber descartado la enfermedad por personal médico o pruebas de laboratorio.Una vez en las gradas, se les invita a mantener una conducta ejemplar, que ha sido la constante de nuestra afición en los años anteriores. Es por ello que se les recomienda:No lanzar gritos discriminatorios y homofóbicos. Respetemos a nuestros pilotos. Ser tolerantes, sin importar el equipo o piloto al que se apoye. No a la violencia. Colocar la basura generada durante la carrera en los depósitos de desechos ubicados a lo largo del inmueble. Asimismo, se les invita a los aficionados a no bajar la guardia y mantener las recomendaciones de sanidad emitidas por el gobierno de la Ciudad de México para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19. |
Autos
NISSAN ALTIMA

PORQUÉ LOS SEDANES SON MEJORES
El Nissan Altima se apunta como uno de los mejores autos en su segmento en donde por cierto ya hay pocos. Mejora en diseño podríamos decir que es señorial con acentos deportivos, mantiene su excelente espacio interior y capacidad de cajuela. Su conducción no es explosiva y favorece la comodidad de los ocupantes le faltan algunos pequeños detalles que lo pueden catapultar, su precio no es el más competitivo pero sin duda es una gran ejemplar de una especie que esta en peligro de extinción.
Actualidad
GAC LLEGA A MÉXICO CON DOS MODELOS

EL GS8-SUV y el EMZOOM
Continua la avalancha de marcas de autos chinos a México la más reciente la estelariza GAC empresa conocida oficialmente como Guangzhou Automobile Group la cual igual que las otras 13 marcas chinas y las ya conocidas planea pelear por una importante rebanada de lo que representa el mercado nacional.
Así durante un evento frente inversionistas y medios de comunicación, presentó dos modelos con los que iniciará sus operaciones comerciales, nos referimos al GS8-SUV y el EMZOOM.

Asimismo, durante el evento de lanzamiento de la marca el presidente de GAC Motor México, Rafe Huang, señalo que el anuncio del inicio de operaciones “es un paso relevante en la consolidación de la estrategia de crecimiento y expansión de la marca. Reconocemos al mercado mexicano como uno de los más relevantes para la industria automotriz”.
Con apenas 25 años de historia GAC ya tiene presencia en 32 países, siendo México, el más reciente, añadió.

Sin señalar fechas exactas el directivo también mencionó que tienen contemplado la llegada de más modelos tanto de combustión interna, como eléctricos e híbridos, tampoco se mencionó cuantos distribuidores habrá ni en que estados de la república.

GAC Emzoom
Este modelo es un SUV de tamaño subcompacto, que competirá en uno de los segmentos más saturados en el mercado mexicano.
Al igual que otros fabricantes chinos GAC introduce este modelo apostando por un diseño innovador con un elevado nivel de equipamiento, un motor con potencia respetable, pero teniendo como principal atractivo un agresivo precio.
Este modelo se ofrecerá en 4 versiones dichas versiones incluirán un motor de 4 cilindros turbo de 1.5 litros con 174HP, así este modelo se convierte uno de los SUVs pequeños más potentes y baratos del mercado.

EMZOOM
PRECIOS Y VERSIONES
GS: $403,900 pesos
GB: $439,900 pesos
GL: $468,900 pesos
GL Racer: $499,900 pesos
GAC GS8
El segundo modelo que presentó la marca china, es otro SUV, pero de tamaño mediano con imagen robusta y con alto nivel de equipamiento.
Destaca sus enormes pantallas para el clúster del conductor y el sistema de infoentretenimiento, en cuanto al tren motriz el GS8 portará un motor de 4 cilindros turbo de 2 litros con una potencia de 248 HP que va acoplado a una transmisión automática de 8 cambios. También habrá una versión que incluye un sistema de tracción integral.

GAC GS8
Precios y versiones
GL: $699,900 pesos
GL AWD: $769,900 pesos
GT: $759,900 pesos
GT AWD: $819,900 pesos
GX AWD: $849,900 pesos
Actualidad
Conduciendo un México Mejor

Toyota premia nuevamente a organizaciones civiles.
Por quinto año consecutivo, Toyota y su Red de Distribuidores, a través del programa de Responsabilidad Social Toyota Conduciendo un México Mejor, reconocieron a tres Organizaciones de la Sociedad Civil que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos.
La iniciativa busca fortalecer el desarrollo sostenible de nuestro país, a través de tres pilares estratégicos, que son parte de la misión global de la compañía japonesa y que también son parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU): Medio Ambiente, Seguridad Vial y Educación.

Este programa, que fue lanzado en 2018 y ahora es una de las principales iniciativas de Fundación Toyota México, la cual ha beneficiado directamente a más de 42 mil personas de distintas comunidades, con una inversión de más de 16 millones de pesos.
Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motors Sales y Lexus de México, subrayó que esta iniciativa refleja la filosofía de Pensar Global y Actuar Local, permitiendo a la empresa contribuir al bienestar de las comunidades donde opera y cumplir con la misión global de Toyota de generar felicidad para todos.

“En Toyota estamos muy orgullosos de celebrar con ustedes la 5a. edición de Conduciendo un México Mejor, una iniciativa que refrenda el compromiso de la compañía con nuestro país en materia medioambiental, social y de gobernanza”, señaló Díaz.

En esta Quinta Edición, se recibieron 353 proyectos de 30 estados de la República Mexicana, destacando un 73% en el pilar de Educación, 24% en Medio Ambiente y 3% en Seguridad Vial.
Con el apoyo de Fundación Merced y después de una minuciosa evaluación, el Comité Dictaminador seleccionó los tres proyectos ganadores:
- Bcsicletos Colectivo de Ciclismo Urbano (Baja California): Desarrollo de estrategias educativas y urbanismo táctico para fomentar la seguridad vial, reducir accidentes y concientizar sobre la importancia de una cultura vial responsable en La Paz y Santa Rosalía, Baja California Sur.
- Asociación Mexicana de Bosques Comestibles (Veracruz): Fortalecimiento de sistemas agroforestales mediante el modelo de bosques comestibles, incluyendo la generación de mecanismos de gestión y conservación del territorio.
- Fundación Tarahumara José A. Llaguno (Chihuahua): Implementación de un programa extraescolar para asegurar la continuidad y permanencia educativa de estudiantes indígenas de nivel medio superior en la Sierra Tarahumara, a través de un plan formativo participativo que mejora habilidades personales y crea oportunidades de desarrollo.
“Cada año la convocatoria supera las expectativas. Esto es un testimonio no sólo del compromiso con nuestras comunidades, sino también de la confianza que las Organizaciones de la Sociedad Civil tienen en nosotros”, comentó Gerardo Romero, vicepresidente de operaciones de Toyota Motor Sales de México.

Las organizaciones ganadoras serán beneficiadas con un incentivo económico de hasta $500,000 MN, transferencia de conocimientos durante dos años y un vehículo Toyota que les facilitará la realización de actividades sociales diarias.
“Desde la Red de Distribuidores Toyota seguiremos trabajando para entender las necesidades de las comunidades donde tenemos presencia e impactar positivamente a la sociedad”, agregó Sergio García, presidente del comité de Responsabilidad Social de Distribuidores Toyota de México.
Por su parte, Marisol Blanco, directora de la Fundación Toyota México, señaló que esta entidad seguirá impulsando Conduciendo un México Mejor y todos aquellos esfuerzos que incidan de manera directa en el objetivo de ser la Mejor Compañía en México (Best in Town).
Por último, Toyota comunicó que para la edición 2024 de CUMM, el pilar de Educación estará centrado en la recuperación de Acapulco a través de proyectos que fomenten la permanencia escolar de sus niños y jóvenes.